domingo, 30 de julio de 2023
Miss Italia prohíbe a hombres biológicos participar en el certamen de belleza de mujeres: «Es nuestra norma»
Los organizadores del concurso Miss Italia han anunciado que no permitirán la participación de hombres biológicos que sean transgénero en su certamen de belleza para mujeres. La patrocinadora oficial del evento, Patrizia Mirigliani, ha hecho hincapié en que todos los candidatos «deben ser mujeres de nacimiento».
Patrizia Mirigliani expresó su descontento con lo que ella considera «estrategias absurdas» que algunos concursos de belleza han adoptado para ganar notoriedad en los medios. Desde los inicios de Miss Italia, el reglamento ha dejado claro que sólo pueden competir mujeres biológicas.
Esta medida fue establecida ante la previsión de posibles cambios en la «identidad de género» y evitar controversias futuras.
La decisión de Miss Italia llega unas semanas después de que Miss Holanda coronara a su primera ganadora trans, «Rikkie Valerie Kollé».
El modelo supuestamente impresionó al jurado con su historia personal y los desafíos que ha enfrentado en su vida. Como resultado de su triunfo, «Rikkie Valerie Kollé» representará a su país en el próximo concurso de Miss Universo 2023, siguiendo los pasos de «Ángela Ponce», quien se convirtió en el segundo hombre biológico en competir en Miss Universo después de ganar Miss España en 2018.
Históricamente, el concurso Miss Universo cambió sus reglas en 2012, cuando fue adquirido por la empresa estadounidense NBC.
En ese momento, se permitió la participación de «mujeres» transgénero, término utilizado para referirse a hombres biológicos que se identifican como mujeres. Paula Shugart, presidenta de Miss Universo en aquel entonces, destacó el compromiso del certamen con «la igualdad para todas las mujeres».
https://gaceta.es/europa/miss-italia-prohibe-a-hombres-biologicos-participar-en-el-certamen-de-belleza-de-mujeres-es-nuestra-norma-20230725-1329/
viernes, 28 de julio de 2023
El justo medio: de Irán a España . Por Elena Grauert
Hablando sobre las elecciones en España y el triunfo del centro del espectro político, hay un hecho que es incontrastable y de pura lógica: terminan decidiendo minorías con intereses muy alejados de lo que en realidad decidió el pueblo.
Tanto el Partido Popular Español (PP) como el Partido Socialista Español (PSOE) deberían acordar un mínimo de plataforma y dar la gobernabilidad a lo que el pueblo está mandatando, dado que entre ellos están mucho más cerca que con los extremos que terminarán pactando.
Sin duda, eso generaría un impulso, una credibilidad al sistema importantísima.
Se ahorraría la sociedad una elección, con resultados muy similares a los actuales, y además se frenaría la influencia de minorías que no tienen el apoyo de la mayoría establecida por el mandato popular.
Sin embargo, es muy complejo lograr este tipo de acuerdos, por las famosas dos mitades.
El alejamiento del centro ha llevado a generar nacionalismos mesiánicos, en donde se han establecido sistemas de terrorismo de Estado, como en el que relata Kiana Malek, sobre Irán, en un reportaje hecho en la Revista Galería titulado: "En Occidente está normalizado que allá nos maten".
Kiana Malek es iraní, emigró por no poder soportar el régimen establecido, machista, misógino, de odio a las mujeres y falta de respeto a los más elementales derechos humanos.
Dice "ser mujer bajo un régimen islámico teocrático, el que gobierna el país desde 1979" bajo el régimen de ayatollah Khomeini hasta 1989 y ahora Khamenei, "es como un martillo clavado en el piso", inamovible o casi imposible de cambiar.
En dicha entrevista recuerda el caso de Mahsa Amini, de 22 años, que fue detenida y asesinada, por la policía de la moral, por llevar mal puesto el hiyab. Hubo movimientos de protesta rápidamente, sobre todo de mujeres que fue brutalmente reprimidos, hubo 1500 muertos por represalias.
Ella se ha transformado en una activista por los derechos de las mujeres y contra el régimen iraní, eligiendo a Uruguay por ser un país libre, que "está lejos del mundo", es un lugar seguro dice. Es muy crítica con Occidente, cuando "normaliza que nos maten, escuchando que era un tema de cultura". Coincido 10% con ella, es un horror, cundo en aras de una "cultura" justifican o defienden esto sistemas teocráticos tan crueles.
A esta altura de los acontecimientos, no tiene nada que ver la lucha entre oriente y occidente, ni Jesús, ni Alá. Es un régimen que ha llevado al terror, que tiene una policía moral, donde vigilan a las mujeres que incluso dentro de los autos deben "llevar bien el hiyab".
Es un sistema anti occidental, pero sobre todo anti libertad, no respetan los derechos básicos, mucho menos los derechos humanos, pero claramente es un régimen de opresión a la mujer y a la diversidad.
Hay tantas marchas por los derechos a la diversidad y a las mujeres, tantos relatores de Naciones Unidas, pero ni una voz de occidente se levanta fuertemente exigiendo piedad frente a la barbarie que sufren las mujeres en el medio oriente y sobre todo en países teocráticos.
Todo empezó por la lucha contra una monarquía, y terminó mucho peor porque perdió sin duda el centro, las posiciones racionales, terminaron persiguiendo el poder de espaldas a lo que quería la gente.
El padre de Kiana , según ella relata, apoyó la revolución islámica de 1979, que derrocó a Sha Reza Palevi, cabeza de un "gobierno monárquico apuntalado por Reino Unido y USA", pero ahora está arrepentido, incluso a ella la educó para que no tuviera hijos, ni se casara joven, pero la policía moral y un sistema de control absoluto lleva a que las mujeres se casen jóvenes casi por obligación, no tengan derechos civiles, no puedan tener pasaporte, incluso en el interior las niñas de 9 años son obligadas a casarse. Los actos de defensa feminista o de LGTB, están duramente sancionados, incluso con la muerte o cárcel.
Claramente, luego de tanta represión, como reacción al caso de Mahsa Amini, vino una enorme decepción y la pérdida de esperanza, de poder cambiar.
Esto no es algo querido por los iraníes, pero gobierna el miedo, la prueba de ello es que antes las mujeres eran libres.
El régimen y un concierto internacional que favorece estos sistemas, hacen que hoy en pleno siglo XXI pueda existir una barbaridad tan grande, en un país importante, con mucho territorio, petróleo, minerales, siendo un país económicamente muy rico.
Las mujeres de occidente tenemos un debe, dado que es un atropello que, en cada foro de defensa de los derechos a la libertad, no estemos gritando y exigiendo la liberación de miles de mujeres musulmanas que viven opresión, con mayor o menor crueldad.
Y mucho más duele cuando se intenta justificar regímenes, por posiciones geopolíticas o ideológicas, esfumadas en argumentos culturales o religiosos.
En la medida que existan estos regímenes, el mundo no habrá alcanzado la verdadera civilidad, la verdadera igualdad entre sexos.
¿Y qué tiene que ver esto con España?
Todo, dado que cuando se pierden el centro, la lógica y la ecuanimidad, cuando no tenemos capacidad de razonar, cuando lo único que importa es el poder y una minoría termina mandando los designios de una nación, el peligro en la pérdida de derechos se agranda.
Las posiciones mesiánicas, la defensa de nacionalismos, el querer volver para atrás a un statu quo sin defensa de los derechos conquistados por mujeres y movimientos LGTB o a la inversa el pretender autonomías en un mundo que cada vez debería ser más integrado, claramente hacen perder el justo medio que es la defensa de los derechos clásicos de libertad, igualdad y fraternidad y eso es lo que en España votó la gente.
jueves, 27 de julio de 2023
Murió José Luis “Coche” Inciarte, uno de los 16 sobrevivientes del accidente en los Andes
Murió este jueves, a los 75 años, tras atravesar una enfermedad. “Estamos todos muy tristes, fue un hermano durante 51 años”, dijo Carlos Páez a El País.
Carlos Páez, otro de los sobrevivientes y amigo de Inciarte, confirmó a El País que Inciarte murió alrededor de las 7:30 de la mañana, luego de batallar contra una enfermedad.
“Estamos todos muy tristes, fue un hermano durante 51 años”, lamentó Páez, quien confirmó que todo el grupo de sobrevivientes está al tanto de la noticia.
Conflicto por licencias médicas: funcionarios públicos se certificaron en promedio 31 días en 2022
Hay un nuevo sistema de licencias médicas para el sector público. Nueve meses después de que se votara en el Parlamento, el gobierno publicó los detalles del régimen para los funcionarios del Estado que se enfermen o tengan un accidente laboral. Acto seguido, COFE realizó dos anuncios: presentará un recurso de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia y un recurso administrativo. El sindicato ya había adelantado su rechazo a la medida, que considera un “ajuste fiscal a costa de la salud de los trabajadores”.
Con la modificación, los funcionarios públicos tendrán derecho a un máximo de nueve días hábiles de licencia remunerada por enfermedad o accidente. Se los podrá pedir de manera alternada o consecutiva por el período de un año. A partir del décimo día tendrán derecho al subsidio, que será un monto equivalente al 75% o 100% del salario.
El monto sobre el que se realizará el cálculo excluye beneficios sociales, antigüedad, viáticos, horas extras y dinero por transporte. Cada 1° de enero se renueva la cantidad de días disponibles, los que no se acumulan de un año para el otro.
Hasta ahora, a los funcionarios públicos no se les descontaba dinero del salario por las certificaciones.
Más de la mitad de funcionarios públicos, en concreto el 55,89%, se certificó al menos una vez en 2022.
Hubo un aumento en comparación al año anterior, cuando el 45,79% del total de los vínculos con el Estado se ausentó por enfermedad o accidente laboral. No obstante, se registró una caída de casi cuatro días en el promedio de tiempo de las licencias, siendo en 2022 de 31. En tanto, la mediana -se ordenan los datos de menor a mayor y se toma el valor del centro-, fue de 11 días.
La información corresponde al relevamiento que realizó la Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSC) y que después presentó en el marco de la Rendición de Cuentas.
En la Administración Central el 75,69% de las certificaciones médicas se pidieron por 10 días o menos. Por otra parte, para los organismos del artículo 220 de la Constitución -Corte Electoral, Tribunal de Cuentas, Entes Autónomos y los Servicios Descentralizados, entre otros- y los organismos del artículo 221 -entes industriales o comerciales del Estado- los pedidos se dieron en el 75,68% y 82,65%, respectivamente.
El comportamiento es diferente en cada inciso, siendo el Ministerio del Interior que se destaca más del resto. La cartera liderada por Luis Alberto Heber explica el 72,58% de los días de certificación de Administración Central. Además de que es el lugar con “mayor tiempo promedio de días de certificación 43,64 días del grupo”, indica el informe de la ONSC, y añade que se “redujo el tiempo promedio de certificación en 10,86 días” en comparación a 2021.
La reglamentación del gobierno volvió a disparar las críticas de COFE hacia los cambios.
https://www.elpais.com.uy/informacion/sindicales/conflicto-por-licencias-medicas-funcionarios-publicos-se-certificaron-en-promedio-31-dias-en-2022
Aumentan las certificaciones médicas en la ANEP, por las que se pagó US$ 177 millones en 2022
La modificación, que no rige para los entes autónomos del artículo 220 -entre ellos la ANEP- y 221 de la Carta Magna -salvo que así lo aprueben internamente-, establece que los empleados públicos contarán con un máximo de nueve días hábiles de licencia paga por enfermedad o accidente.
El promedio de certificaciones que acumularon los funcionarios -en su gran mayoría docentes- de ANEP fue de 29,3 días el año pasado, de acuerdo al último relevamiento de la Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSC), presentado en esta Rendición de Cuentas.
La última cifra representa 0,8 días más que en 2021 (28,5), aunque implica una cifra menor respecto al año del comienzo de la pandemia (34,5). En tanto, en 2019 y 2018 el promedio se ubicó en 33,7 y 34,8, respectivamente.
En 2022, la cantidad de funcionarios que se certificaron en ANEP fueron 53.246, lo que representa 8.587 más que en 2021. En 2020, en tanto, fueron 31.200. En 2019, fueron 42.167 funcionarios, 2.090 casos más que en 2018.
Asimismo, en el segundo tomo de la última Rendición de Cuentas, ANEP indicó que la administración ha puesto “especial foco” en las suplencias, debido a lo que se debe pagar por estas.
“Se ha realizado una revisión del marco normativo y de los procesos administrativos asociados a las certificaciones médicas y las licencias”, señaló el organismo.
Lo cierto es que el año pasado, ANEP destinó un total de $ 7.308.498.715, el equivalente a US$ 177.606.000. Si bien no presenta cambios significativos frente a 2019, resultó un valor 2% mayor que en 2021 cuando se destinaron $ 7.187.148.817, o unos US$ 164.956.364.
“En los años de emergencia sanitaria se registró una caída en términos reales (2020 y 2021), que puede atribuirse principalmente a la disminución de la presencialidad”, señaló la ANEP.
El mayor porcentaje de suba de suplencias dentro de la ANEP se registró entre los funcionarios del Codicen.
Entre el año prepandemia y 2022, hubo un incremento de 85%. Del otro lado, el Consejo de Formación en Educación (CFE) registró el principal descenso en ese período: 11%.
La ONSC agregó que el porcentaje de funcionarios de ANEP certificados llegó a 57% en 2022, 8% más que en 2021 y 24% más que en 2020.
Respecto a años prepandemia, la cifra del año pasado está por encima. En 2019 se ubicó en 46% y 43% en 2018.
La cantidad de días de certificaciones médicas por año fueron en aumento en los últimos cinco años. En 2022 fueron 1.558.755 días, 285.431 más que en 2021, y 483.509 jornadas más que en 2020. En 2019, fueron 1.420.380 días y 1.394.803 en 2018.
Para graficarlo, la cifra de días de certificaciones de ANEP en 2022 representó más del doble que en el Ministerio del Interior. También es más que en los incisos de toda la Administración Central, que el año pasado fueron 1.143.873 días.
ADEMÁS
La modificación del régimen de certificaciones médicas en la educación no estaba en el orden del día, pero el presidente de ANEP, Robert Silva, la planteó en la sesión del Consejo Directivo Central (Codicen) de ayer que se extendió por varias horas.
Desde la Federación Uruguaya de Magisterio (Fum-Tep) indicaron a El País que aún no tienen una respuesta al respecto, ya que están “analizando” el asunto y viendo “alternativas”. El País intentó sin éxito comunicarse con el sindicato de profesores de Secundaria (Fenapes).
En quince años en Uruguay habrá más gente en edad de jubilarse que en edad de empezar a trabajar
Ocho años después de la aprobación de la ley que lo creó, piden repensar el sistema nacional de cuidados
Durante el próximo gobierno —gane quien gane la elección presidencial—, la cantidad de adultos mayores superará a los niños y adolescentes que habiten en el país.
Cuando acabe esa administración, a su vez, las mujeres uruguayas en edad de ser madre tendrán, en promedio, menos de un hijo.
Y cuando inicie el siguiente quinquenio gubernativo habrá más gente en edad de retirarse del mercado laboral que aquellos en edad de entrar por primera vez.
No es un capítulo distópico de Aldous Huxley o George Orwell.
Es la evidencia de un país que “pegó el estirón”, que tiene una estructura de población más parecida a sus pares europeos, en el que el censo en curso demostrará que sus habitantes son menos de los que se proyectaba para la época, y en el que, al decir del representante del PNUD en Uruguay Alfonso Fernández de Castro, “la agenda de cuidados se tiene que repensar”.
¿Por qué los “cuidados”?
Detrás de esta palabra que parece salida de la jerga de los organismos internacionales, y que a veces dice poco al común de los mortales, yace buena parte del desarrollo del Uruguay de los próximos años.
Por ejemplo: cómo se garantiza que las madres tengan los hijos que quieran, cuando quieran, y al mismo tiempo puedan trabajar y producir.
O cómo se permite que los jóvenes estudien o trabajen sin tener que quedarse cuidando a los más viejos.
O cómo se respeta que las personas dependientes gocen sus derechos. O cómo se compatibiliza el trabajo productivo con el reproductivo.
El Uruguay de la escuela pública, de la salud universal, y de la seguridad social ahora “tiene que sumar un nuevo pilar” si quiere “seguir siendo un Estado benefactor”, explicó este miércoles Fernando Filgueira, representante del Fondo de Población de Naciones Unidas, en el lanzamiento de los preparativos para un foro que repiense el sistema de cuidados existente.
Sucede que a ocho años de la promoción de la ley de cuidados, Uruguay todavía no alcanzó la universalidad de los mismos, no encontró el financiamiento adecuado para las políticas, y no hizo el cambio cultural que, entre otras cosas, implique que la mujer y el hombre compartan las tareas de cuidados para poder ambos producir más y mejor en el ámbito laboral.
El propio Filgueira ya había advertido que “Uruguay podría llegar a una huelga de vientres”.
La última encuesta de Género y Generaciones ya demostró que más uruguayas deciden, como opción de vida, no ser madres.
No están dispuestas a pagar el costo que implica la maternidad: penalización en el trabajo, menos chance de ascensos, más tiempo de tareas no remuneradas y un largo etcétera.
Ese escenario se tensa todavía más si se tiene en cuenta que en una década y monedas los jóvenes de 15 a 19 años (al igual que los de 20 a 24) que son quienes entran al mercado laboral, serán menos que los mayores de 65 y menores de 70.
O que para el año 2050 un tercio de la población superará los 60 años y en 2075 la mitad de los habitantes serán adultos mayores.
Y alguien tiene que financiar su consumo.
Filgueira dijo que el sistema nacional de cuidados “se reconoce como parte de la política pública, pero es un sistema que por su reciente creación sumado a limitados recursos fiscales y desafíos de crecimiento requiere de nuevos impulsos y apoyos”.
¿Por qué?
“Los problemas centrales que la ley procuraba solucionar siguen vigentes: sobrecarga de trabajo no remunerado en la mujeres y la concomitante dificultad de estas para insertarse en el mercado laboral, infantilización de la pobreza, caída de la fecundidad, envejecimiento poblacional, vulnerabilidad de los hogares y sus nuevos arreglos familiares, especialmente, los mono maternales”.
Esto último refiere a que en la década de 1990, por ejemplo, casi la mitad de los hogares nucleares con hijos tenían una jefatura masculina.
Las jefaturas de ese tipo de hogares de mujeres no llegaban siquiera al 20%.
Ahora es un 30% hombres y una cifra similares mujeres.
Por lo cual si esa mujer no tiene quién cuide de sus pequeños, carece de mecanismos de producir, mejorar sus condiciones de vida y todo el círculo vicioso que trae la pobreza estructural.
De hecho, en los países nórdicos se vio que la fecundidad aumentó en el momento en que se dieron a las mujeres las garantías del cuidado, se extendieron las licencias paternales, las empresas entendieron que era más eficaz respetar esos derechos y no penalizar a la mujer, las universidades asumieron su responsabilidad y la sociedad generó un pacto de cuidados.
El foro de “revitalización” del sistema de cuidados será a comienzos de 2024.
Se conocieron por redes, arreglaron una cita y él terminó muerto
Minutos después, tres hombres lo abordaron y le dieron un mensaje claro: "Quedate quieto o te quemo". Buscaban robarle algo. Pero en circunstancias que no están claras terminaron disparando por la ventana de atrás del asiento del acompañante y la bala impactó en el conductor, quien terminó muriendo allí, con el celular al lado de una pierna.
Cuando la Fiscalía de Homicidios de 2o Turno, a cargo de Mirta Morales, comenzó a indagar en este hecho ocurrido en setiembre de 2021, logró constatar que la chica con la que se había mandado los últimos mensajes —con nombre de WhatsApp y Facebook Melani González— no era tal.
Cuando la Policía encontró el cuerpo de la víctima, en el celular tenía una llamada perdida con ese nombre.
Se trataba de un nombre falso y perfiles falsos. Había comenzado a hablar con la víctima hacía cerca de un mes, habían hablado de que ella le vendiera fotos eróticas y terminaron arreglando para salir.
En esa conversación, el interés de la chica se había disparado cuando el joven le contó que era productor de televisión. En la demanda acusatoria, la fiscal adscripta Micaela Dávila había indicado que lo que habían arreglado era una "cita paga".
Sin embargo, según los testigos, a la víctima la habían abordado tres hombres. La investigación concluyó que uno de ellos —el único identificado— era el novio de la joven. Dado que él se mostraba con armas en redes sociales, una de ellas similar a la utilizada en el crimen, la fiscalía lo acusó por la autoría del homicidio y a la novia como la coautora.
Pero el juez Huberto Álvarez entendió que no estaba probado que haya sido él quien disparó y no haya sido alguno de los otros dos, por eso lo terminó condenado a ambos por coautoría.
Para él, la fiscalía había solicitado una pena de 25 años de prisión y el juez lo condenó por 24 años y medio.
A la joven, por 20 años y seis meses, según consta en la sentencia a la que accedió El Observador.
Testigos que declararon en el juicio advirtieron que tiempo antes del homicidio los habían visto caminando juntos por la zona.
A su vez, el vínculo entre ellos estaba más que probado, dado que convivían en la casa de la madre del condenado.
Para dilucidar el caso fueron claves los chats extraídos de los celulares, pero también los testigos, algunos de ellos que declararon con reserva de identidad. Si bien Álvarez aclaró que, como indica la jurisprudencia, un testigo con reserva de identidad debe ponderarse como lo que es —no de la misma forma que uno común— en este caso, toda la prueba confluía en un mismo sentido y su declaración iba en el mismo sentido que otras pruebas.
La presencia del hombre condenado en el lugar no solo fue aceptada por él, si no también por uno de esos testigos que advirtió que lo había reconocido por la campera.
El juez aceptó la petición de la fiscalía de condenarlos por homicidio muy especialmente agravado.
El agravante fue que lo hayan consumado con intención de cometer otro delito, en este caso, el robo.
miércoles, 26 de julio de 2023
"LEONARDO PADURA HABLA DE CUBA: "LO QUE MÁS FALTA HOY NO ES LA COMIDA O EL COMBUSTIBLE, ES LA ESPERANZA"
En Cuba “hemos tocado fondo”, “estamos viviendo una de las crisis más profundas” y, más que la comida o la luz, “hoy lo que más falta es la esperanza”, afirma el escritor Leonardo Padura, cronista de la realidad social cubana a través de su obra.
"Es como otra cresta de una larga crisis (...) Hemos tocado fondo y lo peor es que, si en otros momentos todavía hubo alguna esperanza de que las cosas iban a mejorar, yo creo que lo que más falta hoy no es la comida, el combustible, la electricidad o el café, lo que mas falta es la esperanza”, dice Padura en Santo Domingo, donde se encuentra para presentar la reimpresión de su libro"Los rostros de la salsa" e impartir talleres a jóvenes.
Una Cuba donde “el control y el miedo es una industria que sí funciona”, como quedó demostrado con la represión de las protestas de 2021: “Fue una explosión, un alarido que dio la sociedad cubana y lo único que ocurrió fue que los controles y los mecanismos de represión se agudizaron, se recrudecieron (...) Ha servido también para que la gente sepa que, si sale a la calle y rompe un cristal, puede ir a la cárcel cinco, siete, diez años”.
Padura dice que no es fácil escribir en Cuba, pero reconoce que su situación es muy distinta a la de otros autores.
Sus libros salen directamente de su computadora a la de sus editores en Barcelona, lo que es una “gran ventaja”: “Me garantiza la publicación y que mi libro no va a pasar por ningún filtro de censura institucional cubana”.
Además de censura, en Cuba hay autocensura, un “mecanismo de defensa más humillante, un ejercicio de castración personal”.
Pero los autores buscan alternativas para escribir y publicar, con estrategias al estilo del primer cine de Carlos Saura, “lleno de metáforas y de símbolos”, o buscando editoriales en el extranjero.
Hoy “es casi imposible publicar para un escritor normal, a no ser que sea un libro de propaganda política que tenga apoyo oficial”, afirma Padura, que acumula premios como el Princesa de Asturias de las Letras, el Nacional de Literatura de Cuba y la Orden de las Artes y las Letras en Francia.
Para muchos, la obra de Padura servirá en un futuro de hemeroteca para conocer cómo ha sido la realidad cubana.
"He hecho ese ejercicio primero de manera inconsciente y después me he dado cuenta de que era una exigencia misma de esa literatura, hacer una especie de crónica de la vida cubana contemporánea”, explica.
Pero ha intentado que su crónica no tenga carácter político para que “no pierda el sustento sobre el que fue escrita” si cambia la situación y ha preferido elaborarla “desde el punto de vista social y humano de los traumas personales que van creando estas situaciones”.
martes, 25 de julio de 2023
Uruguayo entre los mejores estudiantes del mundo: un sanducero finalista del Global Student Prize 2023
Un joven uruguayo fue seleccionado entre los 50 mejores estudiantes del mundo por el Global Student Prize 2023, distinción que entregará US$ 100.000 al estudiante que resulte ganador. Se trata de Brian Martínez, un estudiante de agronomía, oriundo de Paysandú.
El uruguayo fue seleccionado entre 3.851 postulaciones de 122 países y ahora es finalista al premio que Chegg.org lanzó en alianza con Fundación Varkey en el año 2021.
En su tercera edición, este premio está dirigido a estudiantes que tengan al menos 16 años y estén inscritos en una institución académica o en un programa de formación, recogiendo los logros extraordinarios de jóvenes que logren un impacto real en la vida de sus compañeros y en la sociedad en general.
Brian Martinez,tiene 20 años.
Nació en Cañada del Pueblo, Guarapirú, un pequeño pueblo de Paysandú.
"Mis padres son productores rurales y desde que soy chico yo veía el sacrificio que hacían para monitorear a las ovejas: poner caravanas, recoger datos y datos en papel que se terminaban perdiendo. Esa es una tarea tediosa. Más tarde, cuando terminé 6° de escuela, mientras todavía tenía la intención de ser abogado algún día, me di cuenta de que lo que de verdad me interesaba era el campo y sobre todo saber el porqué detrás de las cosas", contó.
Cuando ingresó al bachillerato agrario, se propuso hacer un proyecto de trazabilidad ovina, pensando en el trabajo de sus padres en el campo: "En 2020, una semana antes del inicio de la pandemia , fui al Campamento Latinoamericano de Ciencias en Uruguay y al regreso fundamos con mis compañeros las Jornadas Científicas Agrarias para ayudar a otros estudiantes a encarar sus proyectos finales de secundaria", detalló.
El proyecto inicial de trazabilidad, que comenzó siendo algo chiquito, fue ganando potencial y los jóvenes pronto se dieron cuenta que tenían que usar la tecnología y los recursos que tenían para facilitar la tarea.
El primer paso, contó Brian, fue crear un código QR a través del cual identificar a las ovejas. "Pero ahora queremos hacer la aplicación y para ello necesitamos un presupuesto de $ 200.000 para programarla y tener una plataforma más compleja", agregó.
Uruguayo ganó medalla de bronce en las Olimpiadas Internacionales de Química celebradas en Suiza
Juan Martín García, estudiante de la facultad de Química de la Universidad de la República (Udelar) fue galardonado con la medalla de bronce en las 55° Olimpíadas Internacionales de Química 2023 celebradas en Zúrich, Suiza, que tuvieron su ceremonia de cierre este lunes.
La delegación uruguaya estuvo integrada por los estudiantes Juan Martín García, Lautaro Ferreira y Leonel Stlovas, acompañados por el docente Santiago Rostán.
Los jóvenes participaron de las pruebas teóricas y prácticas, en equipo y con una duración de 5 horas cada una. Además, pudieron visitar diferentes universidades y puntos referentes de la química en la ciudad.
Según detalla el programa de los premios, las pruebas se basaron en los temas de técnicas de separación avanzadas, cromatografía en capa fina y análisis cualitativo inorgánico avanzado.
Luego del examen teórico, Juan Martín García fue entrevistado por la organización del evento y el joven aseguró que, aunque fue un desafío permanecer concentrado tantas horas, le entusiasmó "aprender cosas nuevas sobre cromatografía".
La facultad de Química de la Udelar organiza anualmente unas Olimpíadas Uruguayas de Química, enmarcadas en las actividades de Extensión y Relacionamiento con el Medio.
Luego de pasar una instancia departamental y otra nacional, los estudiantes con mejor desempeño son seleccionados para un entrenamiento que los habilite a participar de las Olimpíadas Internacionales de Química.
Organización por la libertad de prensa manifiesta preocupación por "presiones" en TV Ciudad
La organización CAinfo emitió un comunicado en el que señala que ciertas situaciones en el canal de la Intendencia atentan contra la "libertad de expresión"
La gestión de TV Ciudad está en el centro de la polémica luego de que trascendieran presuntas presiones y un direccionamiento, en los contenidos de informativos, a seguir las actividades de la intendenta Carolina Cosse.
Esta política habría generado un deterioro en la relación entre la directora del canal, Alejandra Casablanca y el periodista Lucas Silva, quien renunció a la jefatura de noticieros, cargo que abandona a fin de mes.
El sindicato de TV Ciudad, además, realizó la semana pasada una asamblea sin pronunciamiento público pero donde se abordaron situaciones de "tensión" y "violencia".
Este lunes, la organización CAinfo (Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública) emitió un comunicado donde señala "preocupación" por lo denunciado en el canal.
Según esta organización, "los hechos ocurren desde hace meses" y consignó que en su informe del año pasado incluyó al menos tres casos.
CAinfo citó una declaración de los trabajadores de TV Ciudad del año pasado en la que se rechazaba “la violencia institucional como forma de relacionamiento laboral y la normalización de modos de relacionamiento que sean campo fértil para situaciones de violencia, así como investigaciones o persecuciones en la vida privada de quien denuncia”.
"Desde Cainfo entendemos que estas acciones que se denuncian, no solo vulneran la libertad de expresión de periodistas, sino que atentan contra el derecho de la población a buscar, recibir y difundir todo tipo de información, propiciando un debate democrático y robusto, como señalan convenios internacionales a los que Uruguay adhirió", agrega el documento.
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA,a 85 años de la decisiva "Batalla del Ebro"
"El 25 de Julio de 1938, en el marco de la Guerra Civil Española, comenzaba la decisiva "Batalla del Ebro".
Desde que el bando sublevado golpista nacionalista liderado por Francisco Franco triunfó en la Batalla de Teruel, una a una, las ciudades del sur de Cataluña, Tarragona y Zaragoza fueron cayendo en sus manos hasta que llegaron a las playas del Mediterráneo dividiendo en dos el territorio dominado por el bando republicano de la Segunda República Española.
El bando republicano aún mantenía un fuerte poderío en Cataluña y Madrid, por ello sospechaba que Franco pondría sus ojos en Valencia, esto forzaba al jefe de Estado Mayor del Ejército, Vicente Rojo Lluch, a iniciar una ofensiva para mantener ocupadas las fuerzas de Franco. Lluch creía que la merma en el apoyo militar de Hitler y Mussolini hacia Franco le daría la oportunidad de triunfar en una ofensiva a gran escala para reunificar los territorios divididos en la zona de las playas de Vinaroz.
La fuerzas Franquistas se instalaron en la orilla occidental del Río Ebro, hasta allí se trasladaron 100 mil efectivos republicanos con 300 piezas de artillería, 120 blindados y apoyado por unos 200 aviones. En los primeros minutos del 25 de julio las fuerzas republicanas comenzaron a cruzar el Río Ebro, pese a un prometedor avance en las primeras horas, la resistencia del ejército franquista hizo que no se produjeran cambios significativos por varios días.
Con el correr de los días ambos bandos comenzaron a enviar a todos sus efectivos disponibles a la zona de la batalla, esto hizo que se transformara en la mayor batalla librada en territorio español en el siglo XX y por consiguiente, en la mas sangrienta.
Luego de casi 4 meses de combates la batalla terminó casi sin cambios de las posiciones, pero con un desgaste decisivo del bando republicano, 10 mil efectivos fueron abatidos y 55 mil fueron heridos o capturados. Esta derrota selló el destino de la Segunda República Española que desaparecía pocos meses después cuando el 1 de abril de 1939 se instauraba la dictadura franquista que duraría casi 40 años.
domingo, 23 de julio de 2023
sábado, 22 de julio de 2023
Por qué Uruguay se pone a la cabeza para captar inversiones tras el acuerdo con la Unión Europea
Las autoridades del gobierno uruguayo volvieron conformes tras participar de la cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Celac.
El presidente, Luis Lacalle Pou, dijo que llegó con un “moderado optimismo” de Bruselas, aunque advirtió que los próximos meses serán “fundamentales” para cerrar un acuerdo, que considera que se debe concretar antes de las elecciones del bloque europeo.
“Vamos a ver si se camina arriba de los discursos y las palabras, que es lo importante a esta altura”, dijo el mandatario en una rueda de prensa este jueves, al arribar al país.
En el marco de la cumbre, el gobierno uruguayo y la UE firmaron un memorándum de entendimiento sobre energías renovables, la eficiencia energética y el hidrógeno verde.
“El instrumento afianzará el avance logrado para consolidar a Uruguay como proveedor de hidrógeno verde y el establecimiento de un marco común que dotará de fluidez este comercio”, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores uruguayo en Twitter.
La firma también marca un “hito” porque supone un acuerdo de neutralidad de carbono para el 2050. Es un “gran impulso para la industria del hidrógeno verde en nuestro país”, dice el texto de la Cancillería.
Para el ministro de Energía, Omar Paganini, el país está “picando en punta” para ser un receptor de las inversiones europeas.
“Lo que hace es meternos en el club de los países que están siendo reconocidos como socios en esta transición tan importante”, dijo el jerarca del gobierno, entrevistado en el programa En Perspectiva de Radiomundo.
Hasta hace unos cuatro años, Chile estaba más avanzado en el desarrollo de las iniciativas de hidrógeno verde, pero Uruguay fue el primero de la región en firmar con la UE.
Para los próximos años, se espera que en el país trasandino y en el sur de Brasil se desarrollen este tipo de proyectos verdes.
Más adelante, se sumarían Argentina y Colombia, enumeró el ministro uruguayo.
Paganini destacó que Uruguay tiene “abundantes recursos renovables”, que exceden la demanda local y que se puede producir en zonas sin mayores impactos en el ordenamiento territorial.
Estás características uruguayas son las opuestas a la realidad europea.
Allí, explicó el jerarca, los espacios para las energías renovables están “saturados” y los recursos propios “no son tan buenos” como en el sur de América, donde hay “buen viento y sol”.
Otro punto que el ministro destacó de Uruguay es su “seguridad jurídica”, que lo hace un lugar para invertir a largo plazo.
En junio, el gobierno uruguayo informó que se construirá una planta de hidrógeno verde en Paysandú, un departamento limítrofe con Argentina.
El proyecto lo desarrollará la compañía chilena Highly Innovative Fuels GLobal (HIF Global), que invertirá US$ 4.000 millones en el desarrollo del proyecto.
El hidrógeno verde es una fuente renovable que surge de un proceso de electrólisis, que separa las moléculas que forman el agua en hidrógeno y oxígeno.
El primer elemento luego se combina con el dióxido de carbono formando etanol verde, que sirve como combustible (“e gasolina”).
Este proyecto de Paysandú busca producir 256 millones de litros anuales del combustible a partir de la producción de 100.000 toneladas de hidrógeno verde por año y de la captura de 710.000 toneladas de dióxido de carbono, según datos de Uruguay XXI.
Otro proyecto de hidrógeno verde que está en los planes se desarrollaría en Tambores (Tacuarembó, en el norte de Uruguay).
El plan incluye la construcción de plantas eólicas y solares (con capacidad para 350 megavatios), un electrolizador e instalaciones de conversión para la producción de hidrógeno.
Produciría 15.000 toneladas de hidrógeno verde.
Estos proyectos son el inicio de la segunda etapa de la transición energética de Uruguay.
La primera estuvo caracterizada por la incorporación de fuentes renovables, principalmente eólica, a la matriz eléctrica.
Duras críticas de Fito Páez al régimen cubano: “Ya pasaron 64 años, caballeros, basta de echarle la culpa al bloqueo norteamericano”
El artista reaccionó a la censura y manipulación de un documental sobre su vínculo con Cuba.
“Intentan instalar que fui manipulado para decir lo que digo allí; es una falta de respeto, yo tengo mis ideas clarísimas”
“Estuve totalmente al tanto de lo que pasó con el documental. Primero con la suspensión de los tres proyecciones programadas” y luego con “la manipulación”, dijo Fito Páez, en relación con La Habana de Fito, film realizado por el cineasta cubano Pin Vilar.
El artista dijo que había habido “un poco de ruido, pero sin ninguna explicación aparente; que es como funcionan las cosas en Cuba lamentablemente”.
En el documental, Páez desliza algunas críticas a determinados episodios de la historia cubana lo que llevó al régimen a cancelar primero las presentaciones programadas de “La Habana de Fito” y luego a emitirlo por la TV con una advertencia previa y un panel crítico, sin advertir ni pedir permiso al realizador, Pin Villar, ni al propio artista.
Esto generó una reacción de más de un centenar de cineastas cubanos que expresaron su desacuerdo con la manipulación.
Integrantes de la Asamblea de Cineastas Cubanos se entrevistaron con funcionarios del Ministerio de Cultura y miembros del Partido (único) Comunista para expresar su malestar.
Un manifiesto en el cual cuestionan a las autoridades culturales por violar “una y otra vez principios éticos” ya ha recogido 600 firmas, entre ellas las del cineasta Fernando Pérez y el actor Jorge Perugorría.
La respuesta del régimen fue que “existen bases legales para tomar ese tipo de acciones en situaciones excepcionales”.
Es lo mismo que señaló Fito Páez, quien tuvo contacto con el viceministro de Cultura cubano a través de su manager: “Hay una ley en Cuba que no permite hablar en contra del régimen. Él (mi manager) le dice (al viceministro) que cómo le vamos a asegurar a Fito de decir lo que quiere si está esta ley, y decidimos no hacerlo (no proyectar el documental) en esas condiciones”.
Fue entonces cuando las autoridades cubanas decidieron mostrarlo en un programa de televisión con una advertencia previa, algo que Páez califica de “movimiento infantil” y “manipulación”: “Hacen la pasada del documental en TV abierta, de un día para el otro, sin tener la autorización de Juan Pin, los derechos musicales y mi permiso para pasarlo. Eso se convierte en una provocación”.
Además, agregó el músico rosarino, “le informan al espectador que van a suceder cosas que no están bien: pasan el documental y dicen ‘acá no hay ninguna censura’ pero lo están pasando sin permiso del director y sin establecer un debate”.
El director del documental, un largometraje, dijo que no había dado su consentimiento para la transmisión televisiva del filme: “Explícitamente, esta mañana, después de consultarlo, dije que no autorizaba la proyección en televisión”, precisó Vilar y aclaró que lo que se emitió fue “una copia mala y robada”.
“No es el corte definitivo”, agregó.
Luego las autoridades lanazaron una campaña para relativizar el contenido del documental, denunció Páez: “Empiezan a publicar en redes que yo fui manipulado, como si fuese una táctica de los servicios de inteligencia antiguos. Intentan instalar la idea de que Juan Pin me manipula para que yo diga lo que digo allí”.
Y aclara que son sólo dos cuestionamientos: “Uno fue sobre la muerte de Camilo Cienfuegos [N.de la R: uno de los principales jefes de la Revolución Cubana que murió el mismo año del triunfo -1959- en un accidente de aviación].
En una discusión que yo tengo con la juventud comunista les digo ‘muchachos, tienen que investigar esto’.
No podés repetir la letra de todo lo que te dicen si no tenés pruebas empíricas”, explica Fito Páez, sobre esa muerte que siempre quedó rodeada de sospechas..
“El otro episodio -agrega- fueron los tres fusilamientos (de balseros) en 2003 que fueron fusilados a los 9 días de ser detenidos. Yo me pronuncio contra la pena de muerte, no le tengo que pedir permiso a nadie”.
El régimen dijo en su defensa que Fito Páez era un amigo de Cuba, pero el artista puso énfasis en aclarar: “Yo soy amigo del pueblo cubano, no soy amigo de ellos. Ellos no representan al pueblo cubano y voy a estar allí hasta las últimas consecuencias. Intentar acusarme o considerarme una persona manipulable habla de lo poco que me conocen y es una falta de respeto. Aquí Juan Pin no ejerció ninguna manipulación porque yo no soy manipulable y tengo mis ideas clarísimas y puedo tener los cuestionamientos que quiera respecto de lo que sea”.
Luego aludió al tiempo que lleva el castrismo en el poder: “Ya pasaron 64 años, caballeros. Ya está, ya se terminó. Basta de echarle la culpa al bloque norteamericano. Hay que buscar otras formas, una manera más inteligente para que no siga muriendo gente de hambre ni en el mar. A veces los sistemas fracasan y uno queda atrapado en una enredadera. No vale la pena una sola vida humana para que nadie sostenga una idea en favor de su propia vanidad. Ellos piensan que son Cuba pero la burocracia cubana no es Cuba. En qué momento las banderas ideológicas representan la vida de los pueblos? Eso no ha sido más que vanidad y sangre derramada en la historia, nada más”.
También se mostró feliz por la reacción de los artistas cubanos frente a lo sucedido y aludió a la decepción de tantos: “Cuánta gente que adhirió a la revolución se siente hoy defraudada en su fuero íntimo y eso también es un dolor y una tragedia porque la gente ha confiado. Siempre estuve del lado de Pablito Milanés, peleándose con todos los burócratas”, cerró, aludiendo al artista recientemente fallecido que en su tiempo fue juglar de la Revolución pero que se había alejado hace ya muchos años del régimen castrista.
El artista murió en noviembre de 2022 en Madrid. Estaba distanciado del régimen desde hacía muchos años
Seguir leyendo:
El éxito de "Sonido de Libertad" abre una guerra cultural en EEUU
El fin de semana pasado superó cómodamente a grandes éxitos de taquilla como "Indiana Jones y el llamado del destino", la nueva película de la famosa saga de aventuras
Con películas de superhéroes, adaptaciones de videojuegos y un bombardeo de secuelas y críticas, Hollywood se preparaba para otro año decepcionante, hasta que un inesperado filme de suspenso sobre el tráfico de menores puso patas arriba las expectativas de la industria.
El sorpresivo éxito del verano boreal, "Sonido de Libertad", lleva recaudados a la fecha 85,5 millones de dólares en las salas de América del Norte en apenas dos semanas desde su estreno, aproximadamente seis veces su presupuesto -de 14,5 millones de dólares-.
El fin de semana pasado superó cómodamente a grandes éxitos de taquilla como "Indiana Jones y el llamado del destino", la nueva película de la famosa saga de aventuras.
Con su fascinante versión de la verdadera historia de un exagente gubernamental que rescata niños de las garras de criminales colombianos que operan una red de explotación, se pensaría que se trata de ese tipo de película que todo el mundo podría dejar atrás.
Pero así es Estados Unidos, un lugar en donde "guerras culturales" por el uso de estufas de gas o banderas del Orgullo (Gay Pride, hoy del colectivo LGBTQ) pueden acabar con amistades. Un país en el cual la mitad puede considerar como un "mal encarnado" una película que la otra mitad adora.
Los conservadores se han deshecho en elogios hacia "Sonido de Libertad" por dirigirse a un sector trabajador estadounidense que, según ellos, ha sido desairado por las élites de Hollywood.
Los liberales, en tanto, la han llamado una herramienta de reclutamiento de la extrema derecha, que promueve la teoría conspirativa QAnon sobre una secta de pedófilos de Hollywood y el Partido Demócrata que supuestamente secuestra niños y les extrae su sangre.
"Lo que es casi tan interesante como la película en sí es la reacción que parece provocar en los principales medios de comunicación que parecen decididos a derribarla a cualquier precio", dijo el guionista británico de suspenso Will Jordan en una crítica positiva en "The Critical Drinker", su canal de YouTube con 1,8 millones de suscriptores.
"Quiero decir, uno pensaría que una película que arroje luz sobre la pesadilla oculta de la trata infantil sería una causa bastante admirable y digna de apoyo", agregó.
"Sound of freedom" está inspirada en el caso real de Tim Ballard, antiguo agente especial que estuvo destinado a investigar casos de tráfico sexual en menores.
"Sound of Freedom", la película de impacto que cuenta una realidad que muchos quieren ocultar
Lea también
- "Boca a boca" -
Rodada en 2018 con fondos de inversionistas mexicanos, la película cuenta la historia del exagente especial de Seguridad Nacional estadounidense Tim Ballard, quien en 2013 comandó la "Operación Ferrocarril Subterráneo" para rescatar a niños de traficantes de una red de explotación sexual.
El largometraje se ha convertido en una causa célebre para figuras de la derecha estadounidense, desde el intelectual canadiense Jordan Peterson al comentarista político y locutor Ben Shapiro, pasando por el expresidente Donald Trump (2017-2021), quien el miércoles presentará la cinta en su club de golf del estado de Nueva Jersey (este).
Originalmente programada para ser estrenada por los estudios 20th Century Fox, el acuerdo fue cancelado cuando Disney compró el estudio en 2019, allanando el camino para que Angel Studios se hiciera cargo.
"Recibimos mensajes de todo el país sobre cines repletos, entradas agotadas y espontáneas ovaciones de pie para la película en numerosos lugares", comentó Brandon Purdie, jefe de distribución de Angel Studios.
"Ver esta película se ha convertido en una necesidad, gracias al increíble boca a boca", añadió.
Pero la película ha sido criticada por caracterizar de manera diferente el problema de la trata de personas y por la controversia que rodea a su estrella, Jim Caviezel, quien interpretó a Jesús en "La pasión de Cristo" (2004).
Ese devoto católico, de 54 años, asistió a varios eventos de QAnon y promovió la teoría de conspiración que asegura que las redes de tráfico de menores drenan la sangre de sus víctimas para obtener la hormona adenocromo, un elixir que actúa contra el envejecimiento.
Ballard también ha coqueteado públicamente con otra alegación desmentida, que dice que un importante minorista de muebles local trafica niños. "Con o sin Wayfair, ¡¡¡la trata de niños es real y está ocurriendo!!!", dijo en Twitter en 2020.
La "Ferrocarril Subterráneo" presentada en la película, también es señalada por exagerar las operaciones de rescate de menores.
- "Profundamente deprimente" -
Las críticas a "Sonido de Libertad", coprotagonizada por la ganadora de un Óscar (1995) Mira Sorvino, enfrentó a medios de entretenimiento tradicionales con el público cinematográfico.
Audiencias que, mientras le otorgan una puntuación perfecta del 100% en Rotten Tomatoes, le asignan A+ en CinemaScore.
En medios de renombre, como Variety, The New York Times y The Guardian, las reseñas fueron mayormente negativas y en ellas se calificó la cinta de "afín a QAnon" o simplemente de aburrida.
"Saber que miles de adultos asimilarán 'Sonido de Libertad', este sueño febril de los justicieros, y saldrán pensando que están mejor informados sobre una crisis de la civilización oculta... bueno, es profundamente deprimente", consideró la revista Rolling Stone.
Pero Jordan ve hipocresía en esas críticas, al contrastar las objeciones con el apoyo que los liberales dieron a "Guapis" (Cuties, en inglés), un drama de Netflix de 2020 acusado de hipersexualizar a niñas pequeñas.
"Es una película que nos recuerda que aunque hay mucha gente mala en este mundo haciendo las peores cosas imaginables, también hay hombres buenos que luchan para llevarlos ante la justicia", señaló.
"Y tal vez eso es algo que todos podríamos hacer con recordar", subrayó.
Latinobarómetro vuelve a colocar a Uruguay a la vanguardia del apoyo a la democracia
Los altos valores de satisfacción con la democracia que tienen los uruguayos ha sido permanentes en los últimos 28 años. Asimismo, el informe advierte “recesión democrática” en Latinoamérica.
La advertencia para América Latina está planteada desde el inicio del informe elaborado por la Corporación Latinobarómetro en su informe de este año: “recesión democrática”.
Con ese calificativo se titula el informe, divulgado ayer, en el que se concluye que la región está viviendo una “recesión democrática” por “el declive y la vulnerabilidad a la que han llegado los países después de una década de deterioro continuo y sistemático de la democracia”.
Aunque, al igual que sucede desde hace varios años, Uruguay aparece como el país con los mejores registros, apenas superado en algún ítem en particular.
El escenario regional, para satisfacción del sistema político uruguayo, dista mucho de la realidad local.
Aunque la imagen que refleja el Latinobarómetro enciende varias alertas.
“La recesión se expresa en el bajo apoyo que tiene la democracia, el aumento de la indiferencia al tipo de régimen, preferencia y actitudes a favor del autoritarismo, el desplome del desempeño de los gobiernos, y el desplome de la imagen de los partidos políticos. Varios países están en estado crítico de su democracia, otros ya pasaron a no tener democracia”, se indica en el informe.
En este sentido, se plantea que en aquellos gobiernos en los que se constata una “baja satisfacción con la democracia” hubo un “colapso”.
Y como ejemplo de esta situación se enumeraron diversos elementos que “simbolizan la debilidad de las élites” en la figura de los mandatarios.
Hubo 21 presidentes condenados por corrupción, 20 presidentes que no terminaron sus mandatos y otros que “fuerzan su estadía en el poder rompiendo las reglas de la reelección”.
Uno de los mecanismos utilizados en el Latinobarómetro para medir el respaldo a la democracia consiste en preguntar a los ciudadanos de 17 países de Latinoamérica con qué frase se sienten más de acuerdo. Si con “la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno”, con que “en algunas circunstancias, un gobierno autoritario puede ser preferible a uno democrático”, o con “a la gente como uno, nos da lo mismo un régimen democrático que uno autoritario”.
Los resultados muestran que en Uruguay se registra el mayor porcentaje de adhesiones a la primera frase en respaldo de la democracia con un 69%.
En segundo lugar aparece Argentina con 62%, seguido por Chile con 58% y Venezuela con 57%.
El promedio a nivel de Latinoamérica se ubica en 48% y los peores niveles de respaldo a la preferencia democrática aparecen en Guatemala con el 29%, Honduras con el 32% y México con el 35%.
Además, Uruguay tiene el menor porcentaje de apoyo al autoritarismo con un 9%, superando a Honduras y Venezuela que alcanzaron el 12% de opiniones contestes con este tipo de regímenes.
El informe también se propone evaluar el nivel de satisfacción que existe entre los ciudadanos de cada país con la democracia.
Uruguay también lidera este indicador aunque superado en el porcentaje de satisfacción por El Salvador.
El país gobernado por Nayib Bukele registra un 64% de satisfacción mientras que el liderado por Luis Lacalle Pou alcanza el 59%.
En el otro extremo, el informe revela datos preocupantes sobre el alto nivel de insatisfacción que existe en otros países de la región.
El peor resultado se ve en Perú donde solo un 8% está satisfecho con la democracia de su país, mientras que un 87% dijo estar insatisfecho.
Ecuador con 12% y Venezuela con 14% le siguen entre los que tienen niveles de satisfacción más bajos. Luego aparece Panamá con 15% y Colombia con 17%.
Por otra parte, se indica en el texto que “solo Uruguay tiene una reserva de demócratas insatisfechos de 30 puntos porcentuales”.
Y agrega: “Incluso en El Salvador, que goza de alta satisfacción con la democracia solo cuenta con un contingente de 14 puntos porcentuales de demócratas insatisfechos”.
"Esto quiere decir que ya no queda capital en la sociedad para absorber los errores que cometan los gobiernos. O estos se desempeñan como la ciudadanía espera o la siguiente elección serán cambiados por otros”, concluye.
La historia de un médico palestino que se especializa en un hospital israelí
LA ONG israelí SACH (sigla inglesa de Salvar el Corazón de un Niño), recibe desde hace más de 5 lustros a niños que necesitan ser operados del corazon por distintas dolencias, provenientes de diferentes países del mundo en los que la cirugía cardíaca pediátrica no está suficientemente desarrollada o no existe en absoluto.
Otra de las vertientes de esta actividad humanitaria, que se lleva a cabo en el hospital Wolfson de Holon, es la capacitación de médicos provenientes de esos mismos sitios.
Son numerosas las historias.
Compartimos hoy la del Dr. Mohammed Salahaldin, de 32 años, nacido en Jerusalem, quien se está especializando en el Wolfson tras haber hecho su práctica en el hospital de Ramallah donde construirá una unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos.
En una entrevista concedida al propio equipo de SACH, este médico palestino cuenta que cuando se hallaba cursando su tercer año de residencia pediátrica oyó sobre SACH. “La Dra. Rabuah, cardióloga en el hospital de Ramallah, que también había sido capacitada por SACH, me puso en contacto con una médica del Wolfson. Yo me encontré con Simon Fischer de SACH y su equipo y me aceptaron al programa de intesivista. Por el COVID me llevó un tiempo empezar y tuve que esperar al 2022”.
Cuenta que durante su capacitación vive en su casa y llega todos los días en tren. Su programa lleva entre 2 y 3 años.
“Me gusta estudiar en el Wolfson. Y me gusta mucho lo que hago. La Unidad de Cuidados intensivos pediátricos es diferente de otras unidades de CTI. Veo a los pacientes que llegan en condicion crítica y con un buen equipo y un buen manejo del trabajo, que es lo que hay aquí, se logra que el niño se recupere rápidamente. Con niños, cuando los despertamos de la cirugía, vemos que usualmente están felices y se sienten bien. Es una grna cosa verlos recuperándose y manejando bien sus vidas”.
SACH le pregunta qué piensa la gente donde él vive sobre su capacitación en Israel. “La gente sabe que la capacitación en Israel es lo mejor para cualquier médico. Comprenden que tengo que aprovechar esta oportunidad para aprender de grandes médicos y hospitales de alta calidad. Todos conocen por ejemplo al hospital Tel Hashomer y cuando conté que estaría en el Wolfson algunas personas estaban preocupadas porque conocían menos, pero ahora conocen muy bien y están felices de ver que yo puedo aprender de médicos increíbles”, responde.
Se le pregunta qué pensaba antes de llegar sobre lo que sería estar en Israel. “No tenía ningún temor. Cuando estudiaba en Jerusalem en la universidad ya tenía permiso o sea que sabía cómo sería la vida. Al principio sí me daba un poco de miedo pensar que estaría en Tel Aviv todos los días, pero por ahora todo ha ido bien”
Con el sueño de que todos los hospitales palestinos sean de alto nivel, cuenta que cuando vuelva a su casa trabajará en el hospital de Ramallah, donde lo están esperando para que se aboque a su especialidad como intensivista pediátrico.
El Dr.Mohammed Salahaldin pide agregar que “todos en SACH son sumamente agradables conmigo y me tratan con gran respeto”.
Destaca el objetivo común a todos de “solucionar grandes problemas” y recalca que las personas con las que está en contacto en el programa, que lo recibieron y con quienes sigue tratando “son de lo mejor que he visto en el mundo”.
Ana Jerozolimski
(18 Julio 2023 , 04:01)
Facebook Twitter Whatsapp Telegram
viernes, 21 de julio de 2023
Equipo de robótica de UTEC obtuvo un título mundial en la FIRA RoboWorld, en Alemania
Equipo de robótica de UTEC obtuvo un título mundial en la FIRA RoboWorld, en Alemania
El equipo de Robótica de UTEC Rivera, denominado Urubots, obtuvo en las últimas horas un título mundial en la FIRA RoboWorld Cup and Summit 2023, torneo llevado a cabo en Wolfenbüttel, Alemania, y que culmina este viernes
Para algunos, esta es la primera experiencia fuera de Uruguay-Brasil, pero sin dudas que para todos es la primera vez que somos campeones del mundo en una de las categorías del mundial de la FIRA!”, escribieron los flamantes campeones en su cuenta de Instagram.
El titulo obtenido es relevante dado que la FIRA es una entidad global que —tal como lo hace la FIFA en el fútbol— organza y aglutina las competiciones robóticas.
En su publicación, los estudiantes uruguayos aclaran que su triunfo fue obtenido “en una categoría de principiantes”, en la que protagonizaron un meteórico ascenso hasta la cumbre. “Comenzamos en el lugar 25°, llegamos al 7° y finalizamos en primer lugar”, subrayan
"Seguimos dejando al país en alto, con mucha motivación para seguir creciendo y poder ser campeones en otras categorías”, anuncian.
Urubots nació en 2022 en la sede Rivera del Instituto Tecnológico Regional (ITR) Norte como una actividad extracurricular.
Sus impulsores fueron los docentes Ricardo Grando y André Kelbouscas, quienes ya traían experiencias de competencias de este tipo en universidades brasileñas donde se formaron.
Ellos fueron los pilares sobre los que se conformó el equipo que hoy está integrado por alrededor de veinte estudiantes de Ingeniería en Control y Automática e Ingeniería en Logística, carreras que se dictan en Rivera.
Según detalla Diario Norte, entre 2022 y 2023 el equipo desarrolló diez robots del tipo Small Size League con fondos de la Embajada de los Estados Unidos, y en abril de este año como cierre del proyecto organizaron la primera competencia de fútbol con robots en Uruguay, la URUCUP, en la que participaron cinco equipos mixtos integrados por estudiantes universitarios de Uruguay y Brasil.
Con el apoyo del Centro de Vinculación Global de UTEC, el equipo aplicó a una beca del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) a través de la cual obtuvieron 28 mil dólares para viajar a Alemania con el objetivo principal de realizar un intercambio académico con equipos alemanes de larga trayectoria.
La Universidad Tecnológica (UTEC) también les brindó apoyo económico para completar los costos de estadía y pasaje de los dieciséis representantes que viajaron al país europeo.
La delegación está integrada por 14 estudiantes y 2 docentes del ITR Norte de la UTEC.
Ellos son: los estudiantes Hiago Sodre, Juan Deniz, José Olmedo, Alexis Severo, Brandon Macedo, Martín Lluviera, Braian Zignago, Agustina de Freitas, Pablo Moraes, William Moraes, Victoria Saravia, Mónica Rodríguez, Anthony Scirgalea, Anthony Rodríguez, y los docentes Ricardo Grando y André Kelbouscas. En la delegación hay diez riverenses (uno de ellos de Tranqueras, Juan Deniz), tres brasileños (el docente Ricardo Grando, de Arvorezinha; André Kelbouscas y Hiago Sodre de Livramento); una tacuaremboense (Agustina de Freitas), un artiguense (William Moraes) y una montevideana (Victoria Saravia).
Tesla abrió llamado laboral con sueldo de hasta US$ 72 mil: ¿cómo anotarse desde Uruguay?
Tesla publicó en las últimas horas una serie de oportunidades laborales que están dirigidas a profesionales de cualquier país.
“No importa de dónde vengas, a qu é escuelma hayas ido o en qué industria te desempeñes. Si tu trabajo es excepcional, te invitamos a unirte para repensar el futuro de la energía y la fabricación sustentable”, indica el llamado.
La compañía compartió varias categorías en las que busca profesionales, como Ventas e Ingeniería y Tecnología de la Información, Diseño y Finanzas.
Uno de los puestos que buscan es de técnico de ingeniería energética, y ofrecen un salario de US$ 11.440.
En el resto de los puestos, se aclara que el salario dependerá de varios factores, como la ubicación del mercado, el conocimiento relacionado con el trabajo y la experiencia.
0tro de los puestos es administrador de Share Point, con un sueldo mensual que tiene de base US$ 72.000.
Para anotarse, es necesario ingresar el sitio de Tesla, buscar la posición que se ajuste al perfil del postulante, cliquear en apply y completar el formulario que se mostrará posteriormente.
Senadores oficialistas intiman al Fiscal de Corte por demoras en el tratamiento del caso Carrera
Varios senadores del oficialismo irán a entrevistarse el próximo lunes con el fiscal general de la Nación, Juan Gómez.
Allí le pedirán en forma directa conocer los avances de la causa abierta en torno a una serie de ilícitos denunciados en el Hospital Policial, cuyo principal involucrado es el legislador frenteamplista Charles Carrera.
La entrevista surgió a raíz de la inquietud planteada en el Parlamento por el Ministerio del Interior, ante lo que consideró una total "falta de avance" del expediente a un año de efectuada la denuncia original, ampliada varias veces.
Según lo transmitido por la cartera, el único movimiento que hubo fue una solicitud del fiscal Ricardo Lackner, a cargo entonces de la investigación, que en su momento solicitó el reglamento vigente para la atención en el Hospital Policial. Fuera eso, señaló el ministerio, nada.
"Acá hay una lentitud alarmante", le dijo a El País la senadora nacionalista Graciela Bianchi, al recordar que Gómez deberá devolver próximamente la visita, ya que fue convocado formalmente a la Comisión de Asuntos Administrativos de la cámara alta.
La razón: los "distintos criterios" que, a juicio del oficialismo, el ministerio público aplica según qué tipo de causa sea y cuáles sean los involucrados.
En la reunión del lunes, a pedido de los legisladores, debería estar presente Silvia Porteiro, la fiscal que desde noviembre del año pasado entiende en esa causa.
"Sé que a Lackner lo apodaban el 'Tortuga'", dijo Bianchi "Así a que a esta señora le podemos decir 'La Tortuga'", señaló e ironizó: "No sé hay géneros con las tortugas".
"Notamos distintos ritmos en la actuación de los fiscales según las causas", apuntó la senadora, que dejó a un lado los eufemismos para referirse un caso concreto: el de Carolina Cosse y el proceso de construcción del Antel Arena, a más de un año también que las autoridades actuales del ente presentaran los resultados de una auditoría que reveló una serie de irregularidades, y que la propia Cosse tuviera que declarar ante sede fiscal.
Interior insiste en que Carrera "devuelva" casi US$ 300.000 al Policial y critica falta de acción en Fiscalía
Durante el debate estuvo sobre la mesa la responsabilidad que tiene el Poder Ejecutivo en esta eventual "lentitud" de los fiscales, de los que técnicamente es "jefe". Al respecto, Bianchi excusó al presidente Luis Lacalle Pou.
"No tiene competencia en el tema", aseguró. Según su visión, dada la forma jurídica que tiene hoy, la Fiscalía General de la Nación "tiene casi el mismo poder" que el presidente de la República.
"Por eso tenemos que actuar nosotros", aseguró.
Para Bianchi, todo se debe a la obra del entonces fiscal general, Jorge Díaz, al momento de elaborarse la ley Orgánica de la Fiscalía General de la Nación.
"Díaz hizo bien su trabajo", aseguró.
"Los que no lo hicimos fuimos nosotros, que votamos todo lo que votamos".
Una visión con la que discrepa su colega cabildante Guillermo Domenech, otro histórico crítico de la actuación del ministerio público.
"El Poder Ejecutivo tiene responsabilidad, desde el momento en que la Fiscalía es un servicio descentralizado", dijo.
Amparado en la Constitución, señaló, el gobierno debería haber corregido a la Fiscalía "en varios desvíos que ha tenido.
El último ejemplo: las denuncias de "politización" entre los magistrados, efectuada por la fiscal Gabriela Fosatti. "No se ha hecho nada", se quejó Domenech.
"Estamos absolutamente en contra de este sistema", reafirmó el senador cabildante.
"Se ha impuesto para actuar políticamente en materia de justicia penal y perseguir opositores o personas que no participan de las orientaciones políticas vigentes en el anterior gobierno.Lo digo con todas las letras".
Las venias
La senadora Bianchi fue tajante: anunció que nunca más votará una venia para la designación o el ascenso de un fiscal, si los involucrados no concurren al Parlamento a defender personalmente su nombramiento.
La intención de la legisladora que hagan lo mismo que deben hacer, por ejemplo, los embajadores.
Allí, dijo, deberán presentar legajos, antecedentes y el currículum correspondiente.
Bianchi sostuvo que los senadores se han convertido prácticamente en "homologadores" de las designaciones que envía Fiscalía, aprobándolas sin discusión.
jueves, 20 de julio de 2023
ANEP firma convenio por nuevo bachillerato para que estudiantes del sistema público accedan a más cursos
ANEP firma convenio por nuevo bachillerato para que estudiantes del sistema público accedan a más cursos
"Es un avance muy significativo, porque en Uruguay solamente tienen esta posibilidad quienes van a una quincena de colegios privados”, explicó Robert Silva.
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) firmará hoy un convenio con la Organización del Bachillerato Internacional (IB), que permitirá a jóvenes del sistema público acceder a cursos que hoy solo se brindan en algunos liceos privados del país.
Robert Silva, presidente de ANEP, explicó que esto permitirá a algunos jóvenes de todo el país que “egresen con el bachillerato uruguayo y uno internacional”, que es reconocido en 159 países.
Actualmente, IB cuenta con 1.950.000 alumnos en todo el mundo, de 5.600 colegios.
“Es un avance muy significativo, porque en Uruguay solamente tienen esta posibilidad quienes van a una quincena de colegios privados”, sostuvo el jerarca.
Ahora se activará una comisión de trabajo junto a la fundación sin fines de lucro para instrumentar la opción en centros a partir de 2025.
Alumnos de Secundaria y UTU cursarán la currícula nacional, al mismo tiempo que tendrán “materias complementarias, muchas de ellas en inglés”.
Tras aprobar un examen, contarían con ambos bachilleratos.
Para aterrizar la modalidad se desplegará la “formación docente” especial, la “adecuación de aspectos de infraestructura de los centros que se determinen” y acordar los pagos, que serán a cargo de ANEP. El costo varía en función de la cantidad de centros y grupos.
Oppenheimer: Cumbre UE-CELAC: Los dictadores ganaron por goleada | Opinión
La cumbre del 18 de julio de casi 60 jefes de estado de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Bélgica terminó con una declaración final ridícula, que ni exigió libertades fundamentales en Cuba, Venezuela y Nicaragua, ni produjo una condena enérgica de la invasión rusa de Ucrania.
Hubiera sido mucho más lógico para la Unión Europea, que había convocado esta cumbre por aumentar su influencia en América Latina, firmar acuerdos económicos sin una declaración final sobre cuestiones políticas.
Lo que terminaron firmando es una burla a los compromisos europeos con la democracia y los derechos humanos.
En primer lugar, los presidentes europeos legitimaron las dictaduras latinoamericanas al dar una bienvenida de alfombra roja al dictador cubano Miguel Díaz-Canel, a la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, y al canciller nicaraguense Denis Moncada.
Las tres dictaduras habían sido condenadas al ostracismo por las principales democracias occidentales por sus violaciones a los derechos más básicos.
El presidente español, Pedro Sánchez, dio una afectuosa bienvenida a la vicepresidenta de Venezuela, besándola en ambas mejillas, como si la visitante fuera la Madre Teresa.
La funcionaria venezolana había recibido un permiso de viaje especial, porque desde hace unos años tenía prohibida la entrada a la UE por sus violaciones de los derechos humanos.
Irónicamente, solo unos días antes, el 12 de julio, el Parlamento Europeo había aprobado una resolución pidiendo que no se invitara a “regímenes autocráticos”.
Lo que es peor.
La declaración final de 41 párrafos que salió de la cumbre contiene una larga lista de sorprendentes concesiones europeas en materia de democracia y libertades fundamentales.
La declaración exige explícitamente el fin del embargo comercial de Estados Unidos a Cuba, pero no exige libertades fundamentales en la isla, que no ha permitido elecciones libres en 64 años.
No dice ni una palabra sobre los más de 1.000 presos políticos que hay en Cuba.
Cuba tiene el mayor número de presos políticos de las Américas, según el grupo de defensa de los derechos humanos Human Rights Watch.
La declaración final de la cumbre tampoco exige democracia ni el fin de los abusos contra los derechos humanos en Venezuela y Nicaragua.
Solo hay un vago compromiso de “reafirmar los valores compartidos” de democracia, derechos humanos y libertades fundamentales, sin referencia específica a ningún país.
O sea, le permite a los dictadores de Venezuela y Nicaragua fingir que ese párrafo se refiere a Suiza.
La única referencia concreta a la crisis política de Venezuela, donde según las Naciones Unidas el régimen es responsable de más de 7.000 asesinatos políticos, es un párrafo según el cual “alentamos un diálogo constructivo entre las partes”.
Ni una palabra sobre la represión gubernamental del régimen venezolano.
¿Y qué obtuvo la Unión Europea a cambio de este ejercicio de genuflexión política?
Casi nada.
En lugar de un compromiso de los países latinoamericanos de ayudar a Ucrania a defenderse, o de sumarse a las sanciones internacionales contra Rusia, la declaración final afirma que “expresamos nuestra profunda preocupación por la guerra contra Ucrania”, y que “apoyamos la necesidad de una paz justa y duradera”.
El texto ni siquiera menciona la palabra “Rusia”.
Hasta el final de la cumbre, Nicaragua, Cuba y Venezuela habían exigido que el texto se refiriera a la guerra “en” y no “contra” Ucrania.
Al final, Cuba y Venezuela aceptaron ese lenguaje a cambio de otras cláusulas a su favor, mientras que Nicaragua se negó a firmar la declaración final.
La UE había convocado esta cumbre porque consideraba que Europa estaba perdiendo influencia en América latina.
Hacía ocho años que no se celebraba una cumbre UE-CELAC.
En la cumbre, la UE anunció un “nuevo comienzo” en los lazos entre ambas regiones, y se comprometió a invertir 45.000 millones de dólares en acuerdos de cooperación económica, en gran parte destinados a proyectos de energías limpias.
La UE y la CELAC también acordaron celebrar cumbres cada dos años para avanzar en sus objetivos comunes.
Es muy loable que Europa intente reforzar sus lazos con América Latina.
Pero podría haber terminado esta cumbre con acuerdos económicos, sin una declaración final que pone en ridículo sus propias políticas de apoyo a la democracia y los derechos humanos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
El último informe del El Banco Mundial revela que la economía global ha mantenido un crecimiento del 2,6% en los últimos tres años, aunque p...
-
Carta del hijo del ex Pte Rpca don Jorge Pacheco Areco, al Semanario BÚSQUEDA, en alusión a las falsedades expresadas por un dirigente del F...
-
La calificadora Moody's Rating aumentó la nota crediticia de Uruguay a Baa1, la más alta en la historia del país. Según el i...