miércoles, 2 de abril de 2025

El poder transformador del deporte en la rehabilitación de los privados de libertad.

En el complejo entorno de las prisiones, donde la rutina y el aislamiento pueden generar frustración y desesperanza, el deporte emerge como una herramienta poderosa para la rehabilitación y la reinserción social. Más allá de sus beneficios físicos, la actividad deportiva ofrece un espacio de transformación personal y colectiva para los internos, es una herramienta poderosa que puede tener un impacto significativo en la vida de todas las personas, inclusive en los privados de libertad.

Hablemos inicialmente de los beneficios físicos: 

El ejercicio regular puede ayudar a los presos a mantener un peso saludable, reducir el riesgo de enfermedades crónicas y mejorar su salud cardiovascular. 
Libera endorfinas, que tienen efectos antidepresivos y pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad.
También proporciona una salida saludable para la energía reprimida, lo que puede ayudar a reducir la agresión y la violencia dentro de las prisiones.
 
Y mas! 

Hay increíbles beneficios mentales, por que logra aumentar la autoestima: el hecho de lograr metas deportivas y mejorar las habilidades físicas aumenta la confianza y la autovaloración personal. 
El deporte les va a enseñar  a manejar las frustraciones, superar los desafíos y desarrollar la resiliencia. 

Reducción del estrés y la ansiedad: va a ayudar a los presos, a controlar el estrés, la ansiedad y la depresión. 

Tampoco podemos perder de vista que le brinda a los presos una forma productiva de pasar el tiempo, lo que puede ayudar a reducir el aburrimiento y el comportamiento destructivo. 

Beneficios sociales: 

Muchos y muy buenos, que no podemos desaprovechar. 
Se fomenta el trabajo en equipo: justamente los deportes de equipo sobretodo, pueden enseñar a los presos a trabajar juntos, comunicarse eficazmente y desarrollar habilidades de liderazgo. 
Participar de estas actividades les va a ayudar  a aprender a interactuar con los demás de manera positiva y constructiva, pues se crea un sentido de pertenencia y comunidad, lo que puede ayudar a reducir el aislamiento y la alienación. 

Integración social: 

Va a servir como un puente hacia la integración social después de la liberación, ya que proporciona a los presos habilidades sociales y un sentido de pertenencia, en el futuro, con seguridad, van a querer ser parte de algo. 

Muchos sistemas penitenciarios en todo el mundo han implementado programas deportivos para aprovechar los beneficios de la actividad física. 
Estos programas pueden incluir deportes de equipo muy populares como el fútbol, básquet y voleibol, para generar sentido de pertenencia, por ejemplo. 
También actividades individuales como correr, levantar pesas y yoga. 

El deporte es una herramienta valiosa que puede desempeñar un papel importante en la rehabilitación de los presos. 
Al proporcionar beneficios físicos, mentales y sociales, puede ayudar a los presos a desarrollar habilidades positivas, mejorar su bienestar y prepararse para una vida exitosa después de la liberación. 

Mientras el deporte, no figure seriamente en una agenda política estatal, la sociedad en su conjunto, está perdiendo un recurso invalorable para mejorar la calidad de vida de todos. 

 GERMAN GARABED TOZDJIAN.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

El poder transformador del deporte en la rehabilitación de los privados de libertad.

En el complejo entorno de las prisiones, donde la rutina y el aislamiento pueden generar frustración y desesperanza, el deporte emerge como ...