sábado, 31 de diciembre de 2022

A 24 años del nacimiento del EURO.

El euro (EUR o €) es la moneda usada por las instituciones de la Unión Europea (UE), así como la moneda oficial de la eurozona, formada por 19 de los 27 Estados miembros de la UE: Alemania, Austria, Bélgica,​ Chipre, Eslovaquia,​ Eslovenia,​ España,​ Estonia,​ Finlandia, Francia,Grecia,​ Irlanda,​ Italia,​ Letonia,​ Lituania,​ Luxemburgo,​ Malta,Países Bajos  y Portugal.​ 

Además, 4 microestados europeos tienen acuerdos con la Unión Europea para el uso del euro como moneda: Andorra,Ciudad del Vaticano,​ Mónaco y San Marino.

Por otra parte, el euro fue adoptado de manera unilateral por Montenegro y Kosovo. 

Unos 340 millones de ciudadanos viven en los 19 países de la eurozona.

Además, más de 240 millones de personas alrededor del mundo usan monedas fijadas al euro, incluyendo más de 190 millones de africanos.

El euro es la segunda moneda de reserva así como la segunda moneda más negociada en el mundo, después del dólar estadounidense. 

El nombre de «euro» fue adoptado oficialmente el 16 de diciembre de 1995 en Madrid.

El euro se introdujo en los mercados financieros mundiales como una moneda de cuenta el 1 de enero de 1999, reemplazando la antigua Unidad Monetaria Europea (ECU) en una proporción de 1:1. 

Las monedas y billetes entraron en circulación el 1 de enero de 2002 en los 12 Estados de la Unión Europea que adoptaron el euro en aquel año:​ Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal. 

Además también adoptaron el euro aquel año los microestados europeos de Ciudad del Vaticano, Mónaco y San Marino, que tenían acuerdos con países de la Unión Europea, y Andorra de manera no oficial. 

En 2011, Andorra firmó un acuerdo monetario con la Unión Europea, el cual entró en vigor el 1 de abril de 2012, que supuso la adopción del euro por Andorra de manera oficial. 

El 1 de enero de 2007, Eslovenia se incorporó a la zona euro.

Malta​ y Chipre lo hicieron el 1 de enero de 2008 y Eslovaquia el 1 de enero de 2009.

Estonia se incorporó el 1 de enero de 2011,34​ siendo el primer país que había formado parte de la URSS que se convirtió en miembro de la eurozona. 

Letonia se incorporó el 1 de enero de 201435​ y Lituania, el 1 de enero de 2015, siendo el último país en adoptar la moneda común europea.

​ Ocho países de la Unión Europea no han adoptado el euro todavía: Bulgaria, Croacia (lo adoptará el 1 de enero de 2023),​ Dinamarca, Hungría, Polonia, República Checa, Rumania y Suecia. 

Tampoco lo hizo el Reino Unido durante sus años de pertenencia a la Unión Europea.

Dedicado a las que no quieren la custodia compartida

“Solo me resta agradecer”: el mensaje de fin de año de Lorena Ponce de León

Lorena Ponce de León, la expareja del presidente Luis Lacalle Pou, hizo un posteo en Twitter con motivo del fin de 2022. 

“Cerramos otro año laboral. Solo me resta agradecer por tener trabajo y a todas las personas que hacen que las cosas sucedan. ¡Les deseo el mejor cierre del 2022 y un próspero año nuevo”, publicó Ponce de León. 

Actualmente, está liderando el programa Sembrando que es independiente de Presidencia de la República.

Así es vivir en un país Comunista

Lorena Ponce de León declaró ante Fossati y aseguró que no se sintió vulnerada

La expareja del presidente Luis Lacalle Pou, Lorena Ponce de León, declaró ante la fiscal Gabriela Fossati en el marco de la causa que involucra al exjefe de la seguridad presidencial, Alejandro Astesiano. 

La citación de Fossati se da luego de que se divulgaran chats entre Astesiano y el subdirector ejecutivo de la Policía Nacional, Jorge Berriel. En ese momento, el exfuncionario de Presidencia le pidió al jerarca policial que averiguara a dónde iba a viajar Ponce de León. 

En el diálogo con Fossati, Ponce de León aseguró que no sintió sus derechos vulnerados, por lo que la fiscal entendió que no fue víctima de violencia de género y tampoco violentada, informó El Observador y confirmó Montevideo Portal con Fossati. 

 “Según su versión, el concepto de violencia de género o vulneración de algún tipo de derechos está muy alejado de la realidad en este caso”, agregó la fiscal. En ese sentido, explicó que era “vital” escuchar a la expareja de Lacalle porque su testimonio podía llegar a darle más elementos para avanzar en este caso concreto. De acuerdo a la versión de Fossati, en sus planes estaba citar a Ponce de León, pero la divulgación de los chats “no hizo más que adelantar esta instancia”. 

“Creo que hay un tema de banalización en cierto modo. La violencia de género es un tema serio y que realmente golpea a muchas familias y mujeres. Por eso la necesidad de ser cuidadoso con la información que se difunde”, consideró la fiscal. Fossati sostuvo que Ponce de León reconoció que el actuar de Berriel y Astesiano se dio “por un tema de seguridad”. 

Esto va en la línea de lo que sostienen en Presidencia, ya que aseguran que el diálogo entre Berriel y Astesiano se dio en pos de cuidar la seguridad de la expareja del presidente. Uno que no se comprueba Tras la declaración de Ponce de León y la decisión de Fossati, desde Presidencia entienden que el diálogo entre Astesiano y Berriel es uno de los hechos que la oposición utilizó pero que la Justicia no logró probar. 

Si bien en el entorno de Lacalle comprenden que el Frente Amplio puede “hacer un uso político del tema”, entienden que en este caso fueron más allá de lo esperado. Una fuente de Torre Ejecutiva explicó que la postura de Lacalle es esperar a que el caso Astesiano avance en la Justicia. “Si seguimos hablando de lo mismo, no tiene sentido. Y mucho menos con ejemplos tan personales y privados como los que se refieren a la expareja del presidente”, agregó el informante.

https://www.montevideo.com.uy/Noticias/Lorena-Ponce-de-Leon-declaro-ante-Fossati-y-aseguro-que-no-se-sintio-vulnerada-uc841737

El año más agresivo de los bancos centrales en cuatro décadas!


 

El trabajo de la Reserva Federal es hacer lo correcto, asumir el interés a largo plazo de la economía en su corazón, y a veces esto significa ser impopular. Pero tenemos que hacer lo correcto". Ben Bernanke definió así la responsabilidad que tienen los bancos centrales, ya sea la Fed estadounidense, o cualquier otro, como el Banco Central Europeo. 

 Esta frase, pronunciada por quien tuvo las riendas del banco central más importante del planeta entre 2006 y 2014, es un buen reflejo de lo que ha ocurrido en 2022 en los principales bancos centrales del mundo. 

La Fed y el BCE han tenido que sacar sus herramientas y pelear contra la inflación, algo que se traduce en la subida de tipos más agresiva de la historia del organismo europeo, y la más fuerte de la Fed de los últimos 40 años, desde la década de 1980, cuando Paul Volcker presidía la institución. Lo han hecho siendo conscientes del daño que van a provocar en el crecimiento económico, incluso a expensas de meter de lleno a la economía en una recesión. 

 "Hacer lo correcto" ha supuesto incrementar los tipos de interés en 425 puntos básicos en 10 meses, en el caso de la Fed, y 250 puntos básicos en 5 meses en el BCE. El primero ha dejado el precio del dinero en el 4,5%, mientras que el organismo que preside Christine Lagarde termina el año con una tasa de referencia del 2,5%. La Reserva Federal dio el paso primero y acometió la primera subida de tipos en marzo. Fue un incremento de tipos de 25 puntos básicos, una primera subida de bajo calibre, y a las que se sucedieron fueron todas más agresivas: 50 puntos básicos en mayo y luego cuatro consecutivas de 75 puntos básicos, con un último incremento, a mediados de diciembre, de 50 puntos básicos. El BCE tardó más en reaccionar. El organismo no tenía nada claro a finales del año 2021 y principios de 2022 que el incremento de la inflación fuese a mantenerse en el tiempo. 

"Es transitorio", repetía Lagarde en aquel momento, hasta que se vio obligada a asumir la realidad. La espiral inflacionista tomaba fuerza, en tasas de entre el 5% y el 7,4% durante el primer trimestre, hasta llegar a alcanzar el 10,6% en el mes de octubre. 

En estos meses, no fue hasta julio cuando el BCE se decidió a coger el toro por los cuernos y empezar a subir tipos. 

Primero lo hizo en 50 puntos básicos, y posteriormente en dos subidas consecutivas, en septiembre y noviembre, de 75 puntos básicos. 

En diciembre terminó el año volviendo a subir a un ritmo de 50 puntos básicos, pero con un tercio de los miembros del Consejo de Gobierno, según se explica desde Bloomberg, abogando por aumentar los tipos de forma más agresiva.
Esta última reunión de los bancos centrales supuso un cambio de paradigma frente a los meses anteriores. El mensaje del BCE de diciembre ha reflejado un compromiso mucho más firme en la lucha contra la inflación. 

El discurso de Lagarde fue muy contundente, y el mercado así lo percibió, en una jornada en la que las ventas de los principales activos de renta fija fueron muy fuertes. "Los tipos de interés tienen que subir significativamente"; "debemos esperar más subidas de 50 puntos básicos durante un periodo de tiempo"; o "el techo de tipos del BCE que descontaba el mercado no es suficiente para que la inflación vuelva a nuestro objetivo del 2%, se tiene que hacer más", fueron algunas de las frases que la banquera central pronunció en su comparecencia, intentando convencer a los mercados de que el BCE no dará tregua en la pelea contra la inflación. 

 Al mismo tiempo, solo un día antes, la Reserva Federal cerraba el año con una subida también de 50 puntos básicos, un peldaño menos de lo que venía subiendo en los meses anteriores, pero haciendo hincapié en que, a partir de ahora, la clave del proceso de endurecimiento de la política monetaria ya no era tanto el ritmo de subidas, como el techo que alcanzarían los tipos al final de este ciclo, y el tiempo en el que se mantendrían en este nivel. 

 Los inversores, sin embargo, no compraron el mensaje de Powell como sí lo hicieron con el de Lagarde, y desde la reunión el mercado ha ampliado en 40 puntos básicos el techo de tipos de interés que espera para el BCE el año que viene, hasta el 3,5% en el mes de septiembre de 2023, mientras que para la Fed las expectativas se han mantenido sin cambios, esperando el techo de la subida de tipos en el 4,9% para el mes de mayo.

 Quienes esperasen que los bancos centrales fuesen a frenar el endurecimiento de su política por el miedo a una recesión, parece que tendrán que esperar más de lo previsto. Pedro del Pozo, director de inversiones financieras de Mutualidad de la Abogacía, explica cómo "las curvas de renta fija seguirán tensas en tanto en cuanto los bancos centrales no den signos de comenzar una progresiva normalización en términos de política monetaria, algo que no ocurrirá mientras no existan claras inferencias de reducción en inflación general y subyacente". 

Con la inflación todavía por encima del 7,1% interanual en Estados Unidos, y en el 10,10% en la zona euro, los señores del dinero todavía no pueden cantar victoria. 

 https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/12094247/12/22/El-ano-mas-agresivo-de-los-bancos-centrales-en-cuatro-decadas.html

viernes, 30 de diciembre de 2022

Sanguinetti: “Oposición logró transformar en políticos fenómenos simplemente delictivos”

 Los últimos días de diciembre suelen ser momentos de balances, y el exmandatario Julio María Sanguinetti divulgó el suyo en la publicación partidaria Correo de los viernes.

 Según el líder del Partido Colorado, “Uruguay luce, a la mirada internacional, como una suerte de isla de estabilidad”, al cabo de un año convulso, con las consecuencias de la todavía vigente pandemia y de la ya prolongada guerra en Ucrania. 

 En su repaso del 2022, el veterano político destacó que se pusiera fin a la emergencia sanitaria, en virtud de medidas como una extendida vacunación, y también la ratificación de la Ley de Urgente Consideración (LUC), que fue sometida en marzo a referéndum. 

 “La inflación no se ha desatado”, subrayó en su columna, donde alabó también el repunte en las cifras de empleo y llamó la atención sobre el comportamiento del dólar.

 “Este es un punto importante para el año que viene. Cuando el dólar se fortalece en la región, no es sostenible en el tiempo que aquí siga bajando”, advirtió. Tras ese raconto, Sanguinetti lamentó el hecho de que el año termina “con turbulencias mediáticas en que la oposición ha logrado transformar en políticos fenómenos simplemente delictivos”, en referencia directa al sonado caso Astesiano y las varias causas judiciales en las que ha derivado.

 “Esa banda de coimeros de pasaportes falsificado para ciudadanos rusos, que venía de gobierno anteriores, sumó a su actividad al jefe de la custodia del presidente. Bastó ello para que se convirtiera en un formidable culebrón en que se habla de crisis institucional, cuando si algo se advierte es lo opuesto, un funcionamiento independiente de la Justicia y aún de los servicios del Estado que investigaron la seguridad presidencial sin límites de clase alguna”, opinó, para referirse luego a otro de los temas del año: el caso de Sebastián Marset.

 “Un pasaporte, legítimamente expedido, aunque a un personaje oscuro, se ha sumado al escenario”, describió. Para Sanguinetti, la andadura de ambos casos “ha mostrado cosas tan preocupantes como la constante e ilegítima filtración de comunicaciones privadas que, en abierta violación de la intimidad, se agitan con espurios propósitos”. 

 “Todo está en la órbita judicial, donde los magistrados deben actuar en medio de una presión política agobiante, con tiempos y plazos que no son de la política. Así se alargan discusiones y climas de tensión en que la oposición intenta medrar de un modo escandaloso”, condenó.

A COMPARTIR POR FAVOR QUE FALTA SE SU HOGAR DESDE EL 28/11/22


 

Dra Martha Valfre : "...los hombres están menos protegidos que las mujeres en materia legal,hay una asimetría importante".

La abogada, psicóloga y criminóloga Martha Valfré, especializada en derecho de familia, aseguró que las últimas medidas anunciadas no van a cambiar la situación de la violencia doméstica porque no abordan el origen del problema. 

 "La emergencia hace rato que viene (...). Pueden crear 200 juzgados, pero no cambiará el problema si no cambia la manera de tratarlo", sostuvo.

 Valfré resaltó que esas señales iniciales de violencia se pierden y se atienden recién cuando ocurrió una primera agresión. Pero además, cuando concreta la atención, "los equipos de recepción tienen un desborde de trabajo, las consultas son demasiado espaciadas y la atención que le das es poca", señaló.


 "Si no das un tratamiento profundo, lo dicen las propias víctimas: 'no entiendo, antes me agredía mi pareja y ahora me agrede mi hijo'. Hay que cambiar la cabeza de los dos, del agresor y el agredido (...). 

Si no hay un tratamiento real, consistente, no cambiás el problema. Se va a repetir con otros nombres", explicó. 

 Asimismo, señaló que la ley de violencia de género y la tipificación del femicidio no produjo el resultado que se pretendía. 

 "El homicidio ya estaba castigado y ponerle un plus de femicidio no redujo la muerte de mujeres", apuntó. "Esto así no va a traer más nada que mujeres muertas o casi muertas y hombres que se suicidan", recalcó.

 Para la especialista el debate está muy ideologizado. "Se está volviendo una suerte de mujeres contra hombres; que el hombre esté aparte y que es malo por ser hombre. Y eso no conduce a nada", enfatizó. 

 De hecho, dijo que respecto a esta problemática los hombres están menos protegidos que las mujeres en materia legal. "Hay una asimetría importante".

 https://www.sarandi690.com.uy/2020/01/16/violencia-domestica-martha-valfre/

jueves, 29 de diciembre de 2022

Richard Read:"José Mujica fue el responsable de que en Uruguay empiece un proceso de lumpenización"


 

Richard Read dice estar convencido de que existe una “diáspora política” integrada, sobre todo, por “desencantados” con el Frente Amplio. 

Los que después del tercer gobierno dijeron basta.

En este grupo también están ,afirma, “los que dejó Talvi”, o los que se sienten así luego de la muerte de Jorge Larrañaga. 

Además, Read cuestionó al expresidente José Mujica, a quien señaló como el responsable de que en Uruguay empiece un proceso de lumpenización, y también arremetió con la exministra de Eduación, María Julia Muñoz, a quien tildó de "mentirosa de campaña".

https://www.elobservador.com.uy/nota/richard-read-mujica-hizo-demagogia-barata-y-con-el-empezo-la-lumpenizacion-de-la-sociedad-202112613360

RAE : el masculino no supone una discriminación sexista

La Real Academia Española ha vuelto a poner de manifiesto su firme postura frente al lenguaje inclusivo. La institución ha insistido en que el uso del masculino genérico ya es «inclusivo», y que hace referencia también a la mujer. 

 La Real Academia Española considera que el «lenguaje inclusivo» es un conjunto de estrategias que tienen por objeto evitar el uso genérico del masculino gramatical, «mecanismo firmemente asentado en la lengua y que no supone discriminación sexista alguna». 

 Así lo hizo público la institución a través de su servicio de respuesta a dudas lingüísticas @RAEInforma en su cuenta de Twitter, en contestación a un usuario que pregunta si «el famoso lenguaje inclusivo ¿es una jerigonza o un galimatías?». 

 Asimismo, este año también tuvo que intervenir en la red social sobre la frase «Libertad a todes les preses politiques ¡ahora!», cuando un usuario les pregunto si era correcto. 

 La respuesta no se hizo esperar: el uso de la vocal ‘e’ para enunciar un género inclusivo es ajeno a la morfología del idioma español. Señaló también que es innecesario, porque el masculino gramatical cumple esa función. 

 Desde la institución dirigida por Santiago Muñoz Machado ya se han pronunciado en varias ocasiones en estar en contra respecto al lenguaje inclusivo, remitiendo siempre al informe de Ignacio Bosque en el año 2012 al respecto, si bien en enero del año 2020 actualizaron su posición a petición del Gobierno. Cabe recordar que la RAE aprobó por unanimidad de todos sus miembros el dictamen contrario a adaptar el lenguaje inclusivo en la Constitución Española que le solicitó, en dos ocasiones y generando notable polémica, la vicepresidenta del Gobierno de entonces, Carmen Calvo. 

Tras deliberar, la Academia no encontró razones para cambiar su criterio lingüístico. En su día Muñoz Machado dejó claro que el papel de la RAE, una institución que recoge normas y explica como hablan los que usan el español aseverando que la RAE no hace políticas legislativas. 

«No hay que sospechar que la doctrina se vaya a cambiar ni cabe esperar que se hagan recomendaciones sobre cambios en el lenguaje. La RAE no hace políticas legislativas, sino que simplemente explica cómo hablan la mayoría de los hablantes y recoge las normas», apuntaba entonces Muñoz Machado.

 En esta ocasión, la RAE ha vuelto a insistir en el mensaje, ya que ha incluido en el texto de la respuesta que el uso del masculino genérico es «un mecanismo firmemente asentado en la lengua y que no supone discriminación sexista alguna».


 https://adelanteespana.com/la-rae-dice-que-usar-el-masculino-no-supone-discriminacion-sexista-alguna

Felipe Bueno : " el día que un abogado sepa que presentando una denuncia falsa,se juega el título,esto se empezará a frenar "

«Si hay prueba de que hay un profesional del derecho detrás de una denuncia falsa como inductor o como cooperador hay que denunciarlo. ¿Por qué? Porque el día que sepa que, ojo, como ponga una denuncia falsa se juega la carrera, esto se empezará a frenar. Mientras tanto, mientras nadie denuncie, nadie persiga, nada haga nada, esto seguirá en aumento».
De esta forma tan clara se expresa el abogado de Zaragoza Felipe Fernando Mateo Bueno, especializado en derecho de familia y derecho penal, quien, desde hace tiempo viene denunciando «la falacia» de que las denuncias falsas en materia de violencia de género no existen. Son declaraciones que han tenido una gran repercusión en la red y que proceden de su intervención en la Asamblea Nacional de Padres de Familia Separados.

 «Este es un negocio muy rentable, hay que decirlo con toda claridad. Las denuncias falsas están prosperando porque es un negocio para todos. Para el que la pone y para el que ayuda en esas denuncias. Eso genera mucho trabajo. Jueces, fiscales, peritos, psicólogos, abogados, etcétera, etc.», afirma.


 https://confilegal.com/20180708-mateo-bueno-el-dia-que-un-abogado-sepa-que-si-pone-una-denuncia-falsa-se-juega-la-carrera-esto-se-empezara-a-frenar/

sábado, 24 de diciembre de 2022

José Antonio Kast: "La primera dictadura en Chile fue la de Salvador Allende"

La historia reciente de Chile está marcada por el estallido social que se produjo en el país sudamericano desde el 18 de octubre de 2019 y que acabó en 2022 con el comunista Gabriel Boric en la presidencia. Sin embargo, el cambio hacia una Constitución de corte indigenista y socialista no se produjo gracias a que la mayoría de los chilenos la rechazaron. 

Uno de los impulsores del rechazo a la nueva Constitución de Chile impulsada por la izquierda fue el líder del Movimiento Republicano y de la oposición, José Antonio Kast, que ha culpado de la llegada a la presidencia de Gabriel Boric a la debilidad del expresidente Sebastián Piñera y de la "derecha tradicional". Kast ha señalado que él es parte de "la oposición de verdad" y que "hay otra" basada en la "derecha tradicional cuyos líderes no se sienten representados por mi". 

"Yo fui parte de la derecha tradicional hasta que decidimos dar un nuevo partido político, el Movimiento Republicano, que ha sido muy exitoso en los últimos meses". Ha indicado que "es un proyecto a mediano y largo plazo" que ha tenido mucho auge por "las circunstancias del país y la derrota de la derecha". Una de las grandes mentiras de la izquierda chilena es que había que cambiar la Constitución porque estaba originada en la dictadura de Pinochet. 

Sin embargo, el líder opositor ha recordado que "la primera dictadura en Chile fue la Salvador Allende". 

El líder de la oposición ha dicho, además, que "la autodestrucción se produce porque lo hemos permitido" y que "si se trabaja y se persevera nos vamos a recuperar. Lo estamos viendo en Italia y otros países como Hungría y Polonia". 

"Tuvimos traspiés como Piñera, Macri o Duque que aplican este buenísmo", ha resaltado. "La izquierda no perdona y no olvida y es muy dura con aquellos que luego transitan hacia la libertad", ha añadido José Ignacio Kast. La izquierda hace que "un problema real que es puntual pero ellos lo hacen general y la derecha se acobarda y no lo enfrenta".

https://www.libertaddigital.com/internacional/latinoamerica/2022-10-12/jose-antonio-kast-la-primera-dictadura-en-chile-fue-la-salvador-allende-6942092/

viernes, 23 de diciembre de 2022

Amplían denuncias sobre el ex coordinador de la IMM,MARCELO SIGNORELLI.

 El excoordinador de la Secretaría de Deportes de la Intendencia de Montevideo, Marcelo Signorelli, declaró en la investigación administrativa de la comuna que la entrega de morrales al Frente Amplio para la organización de una correcaminata de recaudación para la campaña del referéndum fue a pedido de la propia fuerza política. 

 "Yo no lo ordené, dos personas de la comisión del Frente Amplio me lo solicitaron", dijo Signorelli al abogado instructor Federico Benlian, según consta en los expedientes a los que accedió El Observador. 

 A raíz del contenido de los expedientes, los ediles blancos Fabián Bravetti y Rafael Seijas –representados por el abogado Andrés Ojeda– ampliarán la denuncia penal en Fiscalía. 

"Nos sorprendió que algunas declaraciones de la investigación administrativa no coincidían con el relato de la intendenta (Carolina Cosse) ni el propio (presidente del Frente Amplio) Fernando Pereira", dijo Bravetti.

 El edil blanco aseguró que las frenteamplistas "sabían de dónde venían los morrales, firmaron documentos en el Estadio Centenario y los dejaron en la sede del Frente Amplio". 

"Cosse y Pereira mintieron", afirmó Bravetti. 

El presidente del FA había dicho a El Observador que la fuerza política no quería ningún material de la intendencia. 

 Los ediles blancos cuestionaron también que la comuna decidiera archivar la investigación administrativa: "Nos llama poderosamente la atención esa decisión, a pesar de que el instructor aconseja que hay hechos de apariencia delictiva, la IM toma la decisión política de archivar la causa", declaró. 

El abogado de la Unidad Sumarios había concluido que "la conducta verificada por Signorelli podría encartar en la previsión del artículo 162 del Código Penal (abuso de funciones en casos no previstos por la ley). 

Sin perjuicio de lo cual, podría entenderse que la conducta carece de lesividad suficiente para su persecución penal o que no se verifica dolo de su supuesto autor".

https://www.elobservador.com.uy/nota/yo-no-lo-ordene-dos-personas-del-fa-lo-solicitaron-dijo-jerarca-de-la-intendencia-de-montevideo-cesado-por-donacion-de-morrales-2022122313637

sábado, 17 de diciembre de 2022

Embajada de Israel lanza comunicado aclarando varios puntos del conflicto árabe-israeli

La Cámara de Representantes celebró el pasado miércoles una sesión extraordinaria en ocasión del Día Internacional de la Solidaridad con Palestina, donde se trató el tema. 

En respuesta a los argumentos carentes de contenidos coherentes,esgrimidos por algunos diputados,la Embajada de Israel en Uruguay emitió un comunicado este viernes. 

 La Embajada “lamenta que algunos diputados hayan adoptado la narrativa que utilizan los palestinos contra Israel, cuyas descripciones poco tienen que ver con la realidad que se vive en nuestra región”.

 “Nuestra nación es atacada constantemente por grupos terroristas palestinos tales como Hamas y la Yihad Islámica. Estos ataques, mediante atentados y el lanzamiento de miles de cohetes de manera indiscriminada contra nuestra población civil, buscan matar israelíes. El Estado de Israel tiene el derecho y el deber de defender a sus ciudadanos”, asevera la legación. 

 “Israel busca alcanzar la paz con sus vecinos, tal como lo ha hecho con Egipto y Jordania, y en los últimos dos años con Marruecos, Bahréin y Emiratos Árabes [Unidos]”.

 “Desafortunadamente, los palestinos siguen rechazado la paz, como lo hicieron aquel 29 de noviembre de 1947 cuando se negaron a la Resolución 181 de las Naciones Unidas que proponía un Estado judío y un Estado árabe”, concluye el comunicado.

miércoles, 14 de diciembre de 2022

El Dr Francisco Soca,de las figuras de mayor relevancia en la medicina nacional.

Cursó estudios médicos primeramente en Montevideo, con excelentes calificaciones y maestros como Fermín Ferreira, Visca y Vilardebó. Luego los continuó en Barcelona, para regresar y graduarse en 1883 con la tesis "Historia de un caso de ataxia". 

Fue el cuarto egresado de la Facultad de Medicina y el primer médico uruguayo. Para ampliar su formación viajó becado por el gobierno de Máximo Santos –junto a Joaquín de Salterain y Enrique Pouey- a la Facultad de Medicina de París. 

Permaneció en dicha ciudad los cinco años que le llevó completar sus estudios. Como investigador realizó numerosas publicaciones en las que abordó temas como: "Los soplos anorgánicos de la punta del corazón en el niño" y "La enfermedad de Friedreich". 

Este último, que lo presentó para culminar su doctorado en París en 1888, con el padrinazgo del famoso Profesor Charcot de la Escuela Neurológica de La Salpetriere, se tornaría la piedra angular del conocimiento de esta afección. 

Otro de sus maestros en Francia fue el eminente Profesor Potain, de Clínica Médica. En 1905 participó en el Primer Congreso Médico Latinoamericano en Río de Janeiro, con su trabajo científico sobre “Relaciones entre el asma y la tuberculosis”, el cual adquirió gran repercusión a nivel de la medicina continental. 

Fue el primer sudamericano que integró la Academia de Medicina de París en 1917. 

Recibió del gobierno francés la condecoración de La Legión de Honor. 

Ese mismo año la Facultad de Medicina le otorgó el codiciado título de Profesor Honorario. En nuestro país ejerció como Profesor de Patología Médica y Dermatología, así como en el Hospital Vilardebó donde intentó implementar lo que aprendiera en Francia sobre los trastornos de la mente. 

Tuvo a su cargo la Clínica de Niños y la titularidad de la Clínica Médica del Hospital Maciel. Se desempeñó como Rector de la Universidad durante el período 1907-1908. 

 Ocupó relevantes cargos por el Partido Colorado: diputado, senador, consejero de Estado y miembro de la Asamblea Nacional Constituyente. Integró el Consejo de la Asistencia Pública Nacional y la Comisión Financiera del Puerto de Montevideo. 

Sus discursos sobre la obligatoriedad de la vacuna antivariólica o las obras del Puerto de Montevideo, entre otros, fueron ejemplos de gran oratoria. 

La colección Clásicos Uruguayos publicó una Selección de Discursos, en tres tomos. Se casó con Luisa Blanco Acevedo -hija del Doctor Juan Carlos Blanco y hermana del Doctor Eduardo Blanco Acevedo- con quien tuvo a su única hija, la poeta Susana Soca. 

Llevan su nombre, además de la localidad de Canelones, el hospital de la capital de ese departamento, y una avenida y plaza de Montevideo. Su monumento, plasmado en el boceto por el célebre escultor francés Antonio Bourdelle, está ubicado en el Parque Batlle y mira hacia el Hospital de Clínicas. 

Sus restos, que fueron velados en la Facultad de Medicina, recibieron honores de Ministro de Estado y reposan en el Panteón Nacional.

Irán condena a muerte Amir Nasr-Azadani, el futbolista que defiende derechos de mujeres: acusado de “enemistad con Dios”

La ejecución "inminente" del futbolista Amir Nasr-Azadani, que estaba prevista para este 13 de diciembre en Irán, no se produjo todavía, pero el clima de terror se alimenta hábilmente en el país, con la difusión de noticias de nuevas sentencias de muerte.

 Amir Nasr-Azadani, de 26 años, es uno de tantos jóvenes condenados a ser colgados en público en Irán por haber participado en las protestas contra el régimen, en defensa de los derechos de las mujeres y las libertades básicas en su país. 

La Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales (FIFPRO) dijo que está "conmocionada y asqueada" por la noticia y ha pedido a través de sus redes sociales el levantamiento "inmediato" de la amenaza de pena de muerte contra Nasr-Azadani. "FIFPRO está conmocionado por las informaciones acerca de que el futbolista profesional Amir Nasr-Azadani se enfrenta a la ejecución en Irán después de hacer campaña por los derechos de las mujeres y las libertades básicas en su país. Nos solidarizamos con Amir y pedimos la eliminación inmediata de su castigo", reza el comunicado. Las polémicas de Irán en el Mundial Qatar 2022 han sido frecuentes. 

La de mayor repercusión fue en el primer partido donde no quisieron cantar el himno como acto de queja ante la situación que viven con el gobierno, pero después cambiaron de postura, según información extraoficial, por amenazas del Gobierno contra sus familiares. Las protestas en Irán se agudizaron tras la muerte de Mahsa Amini, la joven que falleció después ser detenida por llevar el velo mal puesto. 

El presidente del Tribunal Supremo de la provincia de Isfahán, Asadolá Yafarí, afirmó el domingo que Amir Reza Nasr Azadani ha sido acusado de “moharebeh” o “enemistad con Dios” por su supuesta participación en las protestas donde murieron tres agentes de seguridad, el pasado 16 de noviembre, en la ciudad de Isfahán. 

Por este mismo motivo, Irán ejecutó el lunes a Majid Reza Rahnavard, practicante de lucha libre, quien fue ahorcado tras ser condenado a muerte en un juicio sin garantías que duró apenas un día. Hay nueve acusados de esos asesinatos y "hasta la fecha, se ha emitido la acusación para estos acusados pero no se ha dictado sentencia contra ellos”, según Yafarí. "El acusado (Azadani) ha confesado abiertamente sus acciones criminales. 

También hay un vídeo de cámaras locales y hay suficiente documentación de que esta persona es miembro de un grupo armado, y la acusación se ha emitido en base a estos documentos”, defiende Yafarí. 

Además de Nasr-Azadani, también fue condenado a muerte el actor de teatro Hossein Mohammadi. Amir y Hossein para los jueces de la República Islámica son dos "traidores", han llevado a cabo actos de "guerra", socavaron la seguridad del pueblo y, por lo tanto, merecen morir. 

 Otro joven de 23 años que debería haber sido ahorcado este martes, Sedarat Madani, permanece suspendido entre la vida y la muerte: su principal acusador, el agente Mohammad Reza Qonbartalib, escribió en Twitter que había indultado a Sedarat y que la sentencia fue "suspendida y pospuesta" Pero la magistratura iraní no confirmó la suspensión. Anteriormente, en otro tuit luego eliminado, Qonbartalib solo había anunciado el aplazamiento de la ejecución durante 48 horas. 

En definitiva, más que una ralentización de las ejecuciones por parte de las autoridades, los altibajos de los anuncios llevan a imaginar una estrategia para atemorizar a cualquiera que esté dispuesto a salir a la calle a nuevas manifestaciones. 

En tanto, a pesar de la ferocidad de las autoridades exhibida el 8 de diciembre con el ahorcamiento en la madrugada del manifestante Mohsen Shekar, de 23 años, sobre las redes sociales rebotan los mensajes de activistas y gente común con el pedido de que los detenidos y condenados regresen a sus casas con vida.

martes, 13 de diciembre de 2022

Cuba enfrenta su mayor éxodo, mientras lidia con la crisis económica

Roger García Ordaz no oculta sus múltiples intentos de fuga.
En 11 oportunidades ha intentado salir de Cuba navegando en botes de madera, espuma de poliestireno y resina, y tiene un tatuaje por cada intento fallido, entre ellos tres percances en sus embarcaciones, y ocho ocasiones en que la Guardia Costera de Estados Unidos lo ha recogido en el mar y retornado a su patria. 

Cientos de botes destartalados caseros han partido este año desde las costas de Baracoa, un pueblo de pescadores al oeste de La Habana donde vive García, de 34 años. Son tantos, que los lugareños llaman a la localidad “Terminal Tres”. 

 “Claro que me voy a seguir tirando la vida entera hasta que llegue”, dijo. “O si quiere quitarme la vida el mar que se me quite”. Durante mucho tiempo, las condiciones de vida en Cuba bajo el régimen comunista han sido precarias, pero en la actualidad, la pobreza y la desesperanza que van empeorando han desencadenando el mayor éxodo en la isla caribeña desde que Fidel Castro llegó al poder hace más de medio siglo.

 El país ha sido impactado tanto por las sanciones estadounidenses más estrictas como por la pandemia de COVID-19, que afectó una de las áreas vitales de Cuba: la industria del turismo. Los alimentos se han vuelto aún más escasos y más caros, las filas en las farmacias con pocos suministros comienzan antes del amanecer y millones de personas sufren apagones diarios de horas. 

 Durante el último año, casi 250.000 cubanos, más del 2 por ciento de los 11 millones de habitantes de la isla, han emigrado a Estados Unidos, la mayoría llegan a la frontera sur por tierra, según datos del gobierno estadounidense Incluso para una nación conocida por el éxodo masivo, el movimiento actual es notable: más grande que la suma del éxodo del Mariel de 1980 y la crisis de los balseros cubanos de 1994, que hasta hace poco eran los mayores eventos migratorios de la isla. 

 Pero aunque esos movimientos alcanzaron su punto máximo en un año, los expertos dicen que esta migración, que comparan con un éxodo en tiempos de guerra, no tiene un final a la vista y amenaza la estabilidad demográfica de un país que ya tiene una de las poblaciones de mayor edad del hemisferio. Los cubanos que se marchan de la isla en grandes cantidades también se han convertido en un desafío para Estados Unidos. Cuba, que ahora es una de las principales fuentes de migrantes después de México, se ha convertido en uno de los principales contribuyentes a la multitud de migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México, lo que es ahora un gran riesgo político para el presidente Joe Biden y que su administración considera como un serio problema de seguridad nacional. 

 “Los números para Cuba son históricos, y todos lo reconocen”, dijo un alto funcionario del Departamento de Estado que no está autorizado para hablar de manera oficial sobre el asunto. “Dicho esto, más personas que nunca están migrando a nivel mundial ahora y esa tendencia también se está confirmando en nuestro hemisferio”.

 Muchos expertos dicen que la política de EE. UU. hacia la isla está ayudando a impulsar la misma crisis migratoria que el gobierno trata de abordar. Para atraer a los votantes cubanoestadounidenses del sur de Florida, la administración Trump descartó la política del presidente Barack Obama, que incluía restablecer las relaciones diplomáticas y aumentar los viajes a la isla.

 El presidente Donald Trump la remplazó con una campaña de “máxima presión” que intensificó las sanciones y limitó severamente la cantidad de efectivo que los cubanos podían recibir de sus familias en Estados Unidos, una fuente clave de ingresos.

 “Esto no es ciencia espacial: si devastas un país a 144 kilómetros de tu frontera con sanciones, la gente llegará a tu frontera en busca de oportunidades económicas”, dijo Ben Rhodes, quien se desempeñó como asesor adjunto de seguridad nacional durante la presidencia de Obama y fue responsable de las conversaciones con Cuba. 

 Aunque el presidente Biden ha comenzado a cambiar algunas de las políticas de Trump, ha tardado en actuar por temor a desencadenar el enojo de la diáspora cubana y provocar la ira del senador Robert Menéndez, un poderoso demócrata cubanoestadounidense que preside el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, dijo William M. LeoGrande, profesor de la American University quien ha escrito ampliamente sobre las relaciones entre Cuba y EE. UU. 


 El gobierno de Estados Unidos también ha expresado su preocupación por los derechos humanos en la isla tras la represión del gobierno cubano a las protestas masivas del año pasado. 

 “Estas dos razones, una política interna y otra política exterior, se refuerzan mutuamente”, dijo LeoGrande. Si bien cualquier reversión significativa de las sanciones no está en discusión, los dos gobiernos están involucrados en los esfuerzos para abordar el aumento extraordinario de la migración. 

 Washington anunció recientemente que en enero reiniciará los servicios consulares en La Habana y el próximo año emitirá al menos 20.000 visas a cubanos según los viejos acuerdos entre ambas naciones. Los funcionarios esperan que eso disuada a algunas personas de intentar hacer viajes peligrosos hacia Estados Unidos.

 La Habana acordó reanudar la aceptación de vuelos desde Estados Unidos de cubanos que sean deportados, otra medida para tratar de desalentar la migración. La administración Biden también revocó el límite de dinero que los cubanoestadounidenses pueden enviar a sus familiares y otorgó una licencia a una empresa estadounidense para procesar las transferencias electrónicas a Cuba. 

 Durante mucho tiempo, el gobierno cubano ha culpado a las sanciones de Washington y a un embargo comercial de décadas por la paralización de la economía del país y la salida de la gente de la isla, y dice que una ley vigente desde 1966 que otorga a la mayoría de los cubanos que cumplen con ciertos criterios una vía rápida hacia la residencia es una razón clave de los aumentos repentinos de la migración. 

 La ley básicamente asume que todos los cubanos son refugiados políticos necesitados de protección, pero ha sido muy criticada por darle privilegios que no se le otorgan a ninguna otra nacionalidad. No obstante, Cuba también tiene una larga historia de utilizar la migración para librar a la nación de aquellos a los que considera descontentos. 

Cuando crecía el malestar político, Fidel Castro pedía públicamente a los agitadores, a los que llamó “degenerados” y “gusanos”, que se fueran. 

 Unas 3000 personas partieron del puerto de Camarioca en 1965 y 125.000 partieron de Mariel en 1980.

 En 1994, las protestas callejeras provocaron un éxodo de unas 35.000 personas, que llegaron a las costas de Florida en neumáticos y embarcaciones destartaladas

La caída libre de Cuba se ha visto acelerada por la pandemia: en los últimos tres años, las reservas financieras se han reducido y tiene problemas para abastecer los almacenes. Las importaciones, principalmente de alimentos y combustible, se han reducido a la mitad. La situación es tan grave que la compañía eléctrica del gobierno se jactó este mes de que el servicio eléctrico había funcionado ininterrumpidamente un día durante 13 horas y 13 minutos.

.

lunes, 12 de diciembre de 2022

Víctimas del terror tupamaro accederían a una indemnización

Los senadores oficialistas que integran la comisión de Constitución y Legislación aprobaron días atrás una moción en la que se le pide al Poder Ejecutivo la elaboración de un proyecto de ley que “consagre la indemnización moral, social y económica de las víctimas civiles, policiales, militares y a sus familias en la más amplia acepción del término, como consecuencia de los hechos y actos acaecidos entre el 1 de enero de 1962 y el 31 de diciembre de 1976, cometidos por integrantes de grupos armados de carácter ideológico”. 

La moción, que se votó en comisión solo con votos de los legisladores de la coalición de gobierno, será discutida este martes en el Senado. 

Los representantes del Frente Amplio se excusaron de aprobarla en la comisión por falta de tiempo para estudiarla y por dudas respecto de algunas consideraciones expuestas en la carta en cuestión. 

Los grupos que nuclean a los familiares de las víctimas de actos guerrilleros, como la Asociación Toda la Verdad, convocan a acompañar la sesión parlamentaria a partir de las 9 de la mañana de este martes 13. 

En el texto que se discutirá se recuerda que desde 2003 ha habido varias iniciativas de indemnización, de parte de distintos partidos, y que ninguna ha prosperado. 

“Es de incuestionable justicia, la reparación de la memoria histórica de los hechos y acontecimientos que dieron origen a los daños padecidos por las víctimas, a cuyos efectos se deberá proceder a darle visibilidad a dichos hechos mediante la construcción de memoriales, colocación de placas recordatorias y restauración del relato histórico”.

En esa línea, concluyen: “Es necesario para hacer justicia a estos compatriotas y sus familiares, que han sido objeto de actos ilícitos y que como consecuencia de los mismos han sufrido la violación de sus derechos por la acción de grupos armados de carácter ideológico, que el Poder Ejecutivo tenga la iniciativa de enviar un proyecto de ley, a los efectos de indemnizarlos moral, social y económicamente”. 

La discusión en comisión “Obviamente, no podemos discutir sobre el contenido de lo que puede ser un futuro proyecto de ley, pero una minuta tendría que ser, entonces, mucho más general”, planteó la senadora frenteamplista Liliam Kechichian. 

La legisladora sostuvo que “será difícil” que el Frente Amplio acompañe la intención del oficialismo de legislar en esta materia, y se refirió concretamente al último proyecto presentado por Cabildo Abierto.

 “He mirado el proyecto de ley de diciembre de 2020 y hoy vi muy por arriba el proyecto de minuta que, precisamente, pide que se repare a las ‘víctimas de’, pero no se identifica de qué estamos hablando. Si el proyecto de ley no tiene una generalidad más grande, deberá tener un contenido más amplio; de lo contrario, desde el punto de vista primario —por lo menos, de lo que he podido mirar—, será difícil”, dijo. 

"Aclaro que no se trata de que no tengamos una postura de defender a las víctimas; de hecho, en algunos casos lo intentamos y no se pudo. Pero la minuta me parece que tiene un perfil parecido al del proyecto de diciembre y que deja fuera a otras víctimas que tampoco han sido reparadas”, insistió Kechichian en comisión. 

Los senadores nacionalistas Graciela Bianchi y Carlos Camy, así como el cabildante (y autor del último proyecto de ley) Guillermo Domenech, expresaron sus discrepancias con Kechichian. 

Camy criticó la postura de “trancar” la minuta, y manifestó: “Más allá de la opinión que podamos tener en este ámbito —igual, distinta o con matices—, me interesa destacar que, por tratarse de un proyecto de ley que va a cumplir dos años sin haber sido tratado […], creo ineludible dar lugar al envío de la minuta de comunicación. Esto no quiere decir más que eso; de alguna manera, se habilita a que si el Poder Ejecutivo lo remite, la comisión trate el proyecto de ley”.

 Y agregó: “Después deberá analizarse lo que se ha señalado con buen criterio; me refiero no solo a las dudas que refleja la iniciativa para la señora senadora, sino también a otras consideraciones que puedan hacerse”. 

 “No tengo problema alguno en poner en la minuta de comunicación algún giro que sea abarcativo. Vuelvo a repetir que, tal como me dijeron el otro día, soy la tercera al mando en el Gobierno y estoy proponiendo que esto se pase al Poder Ejecutivo. En ese sentido, me parece que más amplitud no podemos tener porque votos para otra cosa, además, tenemos, pero no queremos usarlos porque nuestra intención es que esto se resuelva con la mayor amplitud posible”, dijo Bianchi. 

 En tanto, Domenech manifestó: “Por mi parte considero que la necedad no conduce a nada, por lo que tampoco tengo problemas en proceder de la forma propuesta. Honestamente, evité mencionar organizaciones por las razones que ya señalé y creo que, si alguien prueba que fue víctima de un grupo armado de carácter ideológico, llámese Nueva Generación, TFP o MLN, tendrá que ser indemnizado”. 

 Finalmente, la moción se aprobó en la comisión solo con las voluntades oficialistas.

 Montevideo Portal

Estas son las reglas que ya fueron violadas por el Mercosur


La última cumbre del Mercosur fue una “cancha” de fútbol para el presidente Luis Lacalle Pou, que -Copa del Mundo mediante- buscó varios paralelismos con el principal deporte del planeta para debatir con los presidentes del bloque -sobre todo con Alberto Fernández- y defender la apertura comercial tan deseada por Uruguay pese a las conocidas resistencias de sus socios. 

El argentino le siguió de inmediato la corriente, y la sala del Edificio Mercosur en la que estaban reunidos bajo el cobijo de un fuerte aire acondicionado -a la manera de los estadios en Qatar- se convirtió prácticamente en un campo verde con rayas blancas. 

El debate tuvo entonces constantes alusiones futbolísticas -Fernández le recriminó a Lacalle Pou que las “reglas se respetan”, como se hace en el fútbol cuando un defensa agarra “la pelota con la mano dentro del área” y debe cobrarse penal- pero hubo una cuyo desarrollo quedó trunco por el marco limitado para el debate que el propio presidente uruguayo lamentó. 

Fue cuando Lacalle Pou, que como presidente del bloque debía actuar como moderador y cederle la palabra al vicepresidente brasileño, pidió medio en broma y medio en serio ver el Var “de quién ha cumplido y quién no las reglas del Mercosur”. 

Por supuesto, no había tal Var -ese nuevo actor del fútbol mundial que en esencia es un equipo de árbitros asistentes que intervienen en el análisis de jugadas polémicas para cambiar la decisión del referí, con fuerte apoyo de la tecnología-, de modo que en lugar de una instancia para revisar las imágenes del monitor solo quedaron algunas sonrisas y el eco del mensaje uruguayo: que el país más pequeño del bloque seguirá su camino de buscar acuerdos comerciales por fuera del Mercosur porque es necesario para su economía, y porque si es cierto que la regla de oro de la alianza regional es el consenso, no es menos cierto que esa regla, como tantas otras, no suele cumplirse.

Ahora bien, ¿qué habría mostrado el Var pedido por el mandatario oriental?

Desde que los socios habían adelantado en un comunicado previo que se reservaban su derecho a tomar “eventuales medidas” contra Uruguay, en lo primero que se pensó en la Cancillería fue en que nada se dijo -como es costumbre- en contra de otras resoluciones tomadas en forma unilateral, siendo la más reciente la decisión de Brasil de bajar dos veces en los últimos meses el arancel externo común. 

Esto motivó un específico intercambio durante la cumbre porque para Uruguay constituyó un ejemplo paradigmático de que la regla del bloque por excelencia es que las normas son más flexibles de lo que quiere reconocerse. 

 “Nosotros estamos habilitados para hacer lo que estamos haciendo”, resumió a El País una fuente de Cancillería. 

Porque lo que entiende el gobierno -y esto es algo que el canciller Francisco Bustillo dejó en claro al arranque de la cumbre- es que el Mercosur no es otra cosa que una zona de libre comercio imperfecta, con restricciones no arancelarias de todo tipo, que ni siquiera logra el cometido de ser una unión aduanera, “pues básicamente unos aplican la rebaja del 10% y otros no”. 

Pero hay muchos más casos de incumplimiento a la normativa, al punto de que para algunos especialistas en la materia, como Ignacio Bartesaghi, director del Instituto de Negocios Internacionales también de la Universidad Católica del Uruguay, la violación del bloque a sus propias reglas es algo sistemático desde 1997 hasta la fecha. 

"El listado es infinito”, dijo el académico, que escribió un libro al respecto (Mercosur, su desarrollo normativo frente a las tendencias mundiales) en el que repasa algunos de los episodios más importantes. 

Uno de ellos fue el recordado corte del puente internacional que une Fray Bentos (Río Negro) con Gualeguaychú en 2006 por parte de ambientalistas argentinos en contra de la instalación de la planta de celulosa sobre el Río Uruguay. 

El gobierno del por entonces presidente Tabaré Vázquez recurrió al Sistema de Solución de Controversias para exigir a Argentina que respetara la obligación de mantener las condiciones para la libre circulación, como estaba establecido en el Tratado de Asunción. 

El veredicto del tribunal fue favorable a Uruguay, pero el Estado argentino nunca lo cumplió. 

Luego se generó la recordada “herida de muerte” del bloque, al decir de Bartesaghi: el ingreso de Venezuela al Mercosur en momentos en que Paraguay se encontraba suspendido porque se aplicó el Protocolo de Ushuaia a mediados de 2012.

Con uno de sus cuatro socios fuera de concurso, el Mercosur aprobó entonces el ingreso del país caribeño. 

“Fue una violación flagrante” a la normativa, sostuvo el especialista, que de todos modos insiste con que es casi un sinsentido analizar episodio a episodio pues ocurren en simultáneo y por doquier. 

 “Se viola el Mercosur cuando Brasil y Argentina toman decisiones unilaterales en política comercial, cuando Argentina aplica las licencias no automáticas o lo hace Uruguay con su tasa consular”, sostuvo el docente de la UCU.

Entre tantos, hay otro tema clave que el propio Lacalle Pou subrayó durante la cumbre para dar cuenta de que el Mercosur no logra ni los más básicos objetivos. 

“Tenemos que trabajar en que los individuos se puedan trasladar más fácilmente dentro del Mercosur” -declaró el presidente- para evitar así “esas enormes colas” que hay sobre todo “en el litoral con Argentina”. 

Las referencias en la cumbre a las dos rebajas arancelarias 

Para Uruguay no hay ninguna duda de que las veces en que Brasil bajó el arancel externo común del Mercosur lo hizo en forma unilateral. 

Fue sobre todo por esto que el presidente Luis Lacalle Pou pidió el Var y fue por eso que, sobre el final de la cumbre, el uruguayo siguió en su obstinada línea metafórica futbolística para decir -o, mejor, insistir-: “Obvio que la verdad es una y hubo una baja de aranceles unilateral; la dejamos por acá, pelota al medio, pero fue así y ta”. 

Fue su respuesta al presidente argentino Alberto Fernández, quien no aceptó que en ese caso hablara de decisión unilateral, porque fueron a su criterio dos resoluciones “tomadas de emergencia” y para lo cual Brasil había “consultado a todos. 

“Se demoró, y cuando estuvimos de acuerdo, se aplicó”, afirmó. 

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, que tuvo un rol casi de mediador en la tensión desatada entre los mandatarios del Río de la Plata, apoyo aquí a Lacalle Pou. 

Definió la rebaja arancelaria brasileña como una decisión “unilateral”. 

“Hay que decirlo porque fue así : hubo una reducción de aranceles comunes y después la aplicamos todos. 

Pero primero se dio de manera unilateral y son los temas que hay que hablar con claridad”, sostuvo Abdo. 

Sobre el inicio del encuentro, Lacalle Pou había hecho referencia al asunto pero desde un ángulo que favorecía a la posición uruguaya. 

“En los últimos meses existieron dos bajas del arancel externo común y no fueron por consenso. 

¿Por qué? 

Porque a determinado país del bloque le servía y está bien. No podemos ser obstáculo para que los países progresen”, dijo el uruguayo, que aprovechó así para reiterar la necesidad de introducir flexibilizaciones al Mercosur de tal manera que la alianza se sincere y no obste contra la intención de Uruguay de abrirse al mundo.

sábado, 10 de diciembre de 2022

PEDRO CASTILLO,OTRO AMIGO DE MUJICA QUE VA PRESO

 


El pleno del Congreso peruano destituyó este miércoles al presidente del país, Pedro Castillo, por "incapacidad moral permanente" con 101 de 130 votos a favor, luego de que anunciara la disolución de la Legislatura y declarara un Gobierno de emergencia, el cual fue calificada de golpe de Estado por diferentes voces, incluida la del vicepresidente. 

Ante esto, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) y la Policía Nacional del Perú (PNP) advirtieron que no cumplirían con ningún acto contrario al orden constitucional. 

“Cualquier acto contrario al orden constitucional establecido constituye una violación a la Constitución y genera incumplimiento por parte de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú”, señalaron el CCFFAA y la PNP en un comunicado. Agregaron que ambas instituciones son "respetuosas" del orden constitucional establecido por el artículo 134 de la carta magna, según el cual el presidente del país solo está facultado para disolver el Congreso si ha censurado o negado su confianza en los dos Consejos de Ministros. . 

Además, llamaron a la calma y pidieron a la población "confiar en las instituciones del Estado legalmente establecidas". El comunicado se emitió luego de que el jefe de Estado anunciara su decisión de "establecer un gobierno de emergencia" y disolver temporalmente el Congreso, que esta tarde tenía previsto debatir y votar una tercera moción de vacancia presidencial (impeachment).

“Se ordenan las siguientes medidas: disolver temporalmente el Congreso de la República y establecer un gobierno excepcional de emergencia”, Castillo dijo en un mensaje a la nación que no fue anunciado previamente por su equipo de comunicación ni en sus redes sociales. 

El mandatario anunció que también "llamará a elecciones a la brevedad para un nuevo Congreso con facultades constituyentes para redactar una nueva Constitución en un plazo no mayor a nueve meses" y dispuso toque de queda nacional a partir de hoy a partir de las 22.00 hora local. "Vigilantes en defensa del Estado"

 Por su parte, la presidenta del Poder Judicial peruano, Elvia Barrios, llamó a la ciudadanía a “permanecer vigilantes en defensa del Estado democrático y de derecho”, horas después del anuncio del mandatario. “Exigimos a las instituciones correspondientes que se mantengan firmes en el respeto al Estado de derecho y pedimos a la ciudadanía, a la sociedad civil organizada, a permanecer vigilantes en defensa del Estado democrático de derecho”, dijo Barrios en un mensaje difundido en las redes sociales del Poder Judicial. 

La jerarquía enfatizó que “el estado de derecho es fundamental para el respeto a los derechos fundamentales” y que en el Perú tenemos “un estado constitucional de derecho que todos los poderes del estado, órganos constitucionales y ciudadanos deben respetar”. 

"La Constitución política del Estado ha diseñado salidas y alternativas para todas las situaciones que existen, nadie puede salir de ese marco constitucional", remarcó y garantizó la "independencia" en el ejercicio de las funciones del Poder Judicial "y la plena y efectivo funcionamiento de todos los órganos jurisdiccionales del país”.

viernes, 9 de diciembre de 2022

Adam Smith y La riqueza de las naciones

Andrés Oppenheimer: La oportunidad del siglo para América latina

Los presidentes de los tres países más grandes de América Latina - México, Brasil y Argentina - merecen la medalla de oro a la incompetencia: están perdiendo la mayor oportunidad en generaciones para aumentar el crecimiento económico y reducir la pobreza. 

Los crecientes problemas económicos de China podrían ser una bendición para los países latinoamericanos, porque cada vez más empresas multinacionales están queriendo mudar algunas de sus fábricas de China a otros países. 

Hace solo unas semanas, Apple anunció que trasladará la fabricación de su iPhone 14 fuera de China. Sin embargo, la empresa no va a trasladar esa operación a Latinoamérica, sino a India. 

Las actuales manifestaciones callejeras en China contra el régimen por las estrictas medidas de confinamiento por la pandemia de COVID-19, aunque relativamente pequeñas, son las mayores protestas antigubernamentales desde las demostraciones de la Plaza de Tiananmen en 1989, dicen los observadores extranjeros. 

Y estas protestas están teniendo lugar tras una serie de malas noticias para el presidente Xi Jinping:

1 China crecerá solo un 3,2 por ciento este año y un 4,4 por ciento en 2023 y 2014, según nuevas proyecciones del Fondo Monetario Internacional. Las severas cuarentenas del régimen chino por la pandemia han paralizado gran parte de la economía.

2  El 20º Congreso del Partido Comunista de China en octubre, que otorgó poderes aún mayores a Xi, fortaleció a los burócratas del partido gobernante a expensas de los tecnócratas. Lo más probable es que eso resulte en mayores controles estatales sobre la economía, inhiba la innovación y quizás deprima aún más la economía china. 

3 Muchas empresas multinacionales ya buscaban diversificar sus cadenas de suministros de China desde hace tres o cuatro años, por temores de que una posible guerra comercial entre Estados Unidos y China pueda dejarlas sin suministros para sus plantas de ensamblaje en Estados Unidos. 

4 Las empresas estadounidenses también quieren diversificar sus plantas de producción por temor a posibles nuevas cuarentenas por la pandemia en China, que también podrían paralizar sus líneas de producción. 

5 Además, los costos laborales de China se han más que triplicado durante la última década. Un trabajador manufacturero en China ganaba unos $6 dólares por hora en 2020, lo que ya era un salario promedio mayor al de un trabajador en México, según un informe reciente de Bank of America. 

Estos y otros incentivos para que las empresas multinacionales diversifiquen sus fuentes de producción y las traigan más cerca de Estados Unidos - una tendencia que los economistas denominan “near-shoring,” algo así como “producir más cerca” de casa - podrían ser una “oportunidad “única en la vida” para México, escribió Carlos Capistrán, investigador de Bank of America. 

Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo el “near-shoring’’ podría hacer aumentar las exportaciones anuales de México en $35,200 millones, las de Brasil en $7,800 millones y las de Argentina en $3,900 millones. 

Las exportaciones totales de América latina podrían aumentar en nada menos que $78.000 millones de dólares anuales, según el informe. 

Pero, sorprendentemente, los gobiernos de los países más grandes de América Latina están haciendo poco y nada para atraer estas inversiones. 

Mauricio Claver-Carone, que fue presidente del BID hasta septiembre, me dijo que pasó gran parte de sus casi dos años al frente de la institución financiera regional tratando de lograr que los países aprovecharan la ventana de oportunidad del “near-shoring”, pero se encontró predicando en el desierto. 

“A México, Brasil y Argentina no les importaba un rábano”, me dijo Claver-Carone. 

“Siempre argumentaban que el “near-shoring” no promueve el desarrollo. Lo único que les importaba era obtener más dinero para financiar sus prioridades políticas”. 

De hecho, América Latina tuvo una oportunidad única en la Cumbre de las Américas celebrada en Los Ángeles en junio para presentar un plan regional para atraer empresas manufactureras estadounidenses con fábricas en China. 

Pero el presidente de México boicoteó la cumbre porque Cuba no estaba invitada, y Argentina y otros países dedicaron la mayor parte de su tiempo en la reunión, quejándose de la exclusión de la dictadura cubana. 

Ahora, las empresas multinacionales estadounidenses están trasladando algunas de sus fábricas desde China a India, Vietnam y otros países asiáticos. América Latina está perdiendo su oportunidad del siglo, y sus presidentes están siguen hablando de boberías en lugar de aprovechar esta oportunidad de oro. 

Gurméndez declaró por construcción del Antel Arena: “Se transformó la excepción en norma”

El presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, declaró este viernes en fiscalía en calidad de testigo en el marco de la investigación judicial sobre posibles delitos cometidos en el proceso de construcción del Antel Arena. 

La causa es dirigida por el fiscal Enrique Rodríguez y se inició tras una denuncia presentada por el directorio de la empresa estatal en noviembre de 2021. 

“Naturalmente, como ustedes comprenderán, la investigación fiscal se encuentra bajo la lógica de la reserva, por lo que yo no puedo dar detalles de cuál es el curso de investigación que el fiscal está llevando adelante. Me tendrán que excusar por eso”, dijo Gurméndez a la prensa, aunque luego anunció que ante el fiscal “ratificó” lo que ha expresado “en ámbitos públicos, en la prensa o en el propio parlamento, referido a esta denuncia penal”. 

En ese sentido, dijo que “ha habido un obrar sistemático, fuera de los cometidos legales de Antel, por autoridades que no tuvieron el debido cuidado por los dineros públicos, lo que nos costó a los uruguayos en el orden de los US$ 120 millones, con una cantidad de perjuicios económicos que se podrían haber anticipado y pérdidas”. 

Gurméndez, que concurrió a la fiscalía acompañado por Robert Bouvier, vicepresidente de Antel, dijo además que hay “expedientes que están incompletos, donde no existen trazas de las decisiones ni motivaciones de las fundamentaciones”. 

 “Aquí hubo un accionar que la Auditoría Interna de la Nación constata, que la Junta Anticorrupción dictamina por unanimidad, en la que se fue para adelante con toda intención en este proyecto, cueste lo que cueste, eludiendo las normas, los contralores, y al final del día con gran perjuicio para la administración pública. Nos costó a todos; nos sigue costando”, agregó. 

El documento presentado por las autoridades de Antel contiene información jurídica y de las auditorías, e incluye el informe realizado por la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep), que señaló diversos errores en la estimación de costos, menciona un plan de negocios “incompleto” y un control presupuestal “inexistente”. 

Según estos informes, la diferencia entre el presupuesto previsto inicialmente para la obra y lo gastado fue de US$ 63 millones.

Elena Grauert : "El comunismo es renunciar a hacerse cargo"

Elena Grauert: "Mi compromiso es con la libertad"

La democracia en Latinoamérica Por Elena Grauert

 

Frente a las atrocidades que vemos en otros países de este continente, es sin duda relevante destacar el valor de la democracia en Uruguay. Asunto que nos invita a reflexionar sobre lo frágil que es la estabilidad, el equilibrio y la defensa de los derechos de las personas, de los ciudadanos que deben estar en el centro de las cuestiones políticas. Los diarios anunciaron un intento de golpe de Estado en Perú, que fue rápidamente desbaratado, pero que una vez más pone en cuestión la solidez de la democracia en ese país y la capacidad de administrar los conflictos.

Un Presidente electo democráticamente disolvió el Parlamento sin temblarle la mano, e independientemente de que lo destituyeron por el acto antidemocrático, deja trazos de enorme fragilidad en un país que económicamente está haciendo las cosas bien, creciendo ininterrumpidamente hace años. 


Hay un claro divorcio entre la economía peruana y la estabilidad institucional, que cuesta entender, pero se vienen repitiendo acciones de denuncias de corrupción, de golpes, que llevan a la desestabilización, pudiendo repercutir en el enorme esfuerzo que ha hecho ese país por crecer. Por otro lado, la Vicepresidenta Argentina fue condenada a seis años de prisión y a la prohibición de ejercer cargos públicos en forma perpetua. 

Si bien de alguna forma la condena ya se presumía, no deja de ser otra de las muestras que lleva la falta de una conducción con probidad republicana donde hace años se vienen sucediendo hechos de corrupción. El 43 % de la población argentina está bajo la línea de pobreza (en Uruguay un 10%) y un 8,1% en situación de indigencia (en Uruguay un 0.4%,). 

La comparación es para demostrar a lo que llevan las políticas populistas de dádivas y corrupción, donde los que pierden son aquellos que dicen defender. Cuba, Venezuela y Nicaragua claramente no son países en los que funcione la democracia, ni que hablar si nos referimos a la pobreza o indigencia. 

Brasil también hubo voces desestabilizadoras, odios e incredulidad en el sistema con denuncias de corrupción y fraude electoral. 

Por lo que hay un concierto de países en Latinoamérica que les está costando entender el funcionamiento republicano, el respeto a los procedimientos democráticos, la separación de poderes, la defensa de la libertad de los ciudadanos en elegir, pero ser respetados en sus derechos, dado que la corrupción es el hurto, la defraudación a quienes pagan los impuestos para que el sistema funcione y el resultado de los populistas es el hambre. 

El cuidar a la democracia, implica ver más allá de los intereses electorales inmediatos, la gente debe elegir sus representantes entre los que consideren que mejor los representa, mejor pueden gobernar y debería castigar a quienes tergiversan la realidad, mienten, buscan culpables, no se hacen cargo de los temas nacionales. 

El tener un gobierno con capacidad de dialogar, con capacidad de hacer "mea culpa" cuando se equivoca, con capacidad de adaptarse a las realidades que vienen y de enfrentar los temas más allá de los costos políticos. El estar sujeto al permanente contralor y colaborar con la justicia y el cumplimiento de la ley, el luchar contra la corrupción, es sin duda la forma de defender la democracia y la república; en definitiva, a la gente. 

Uruguay tiene una inmensa oportunidad de defender su democracia, como el gobierno lo ha hecho hasta ahora, cumpliendo con las normas con el Estado de Derecho, independientemente de las circunstancias que se atraviesen.

La oposición, como siempre, está haciendo una crítica abusando incluso de la denuncia (las cuales han sido archivadas en su gran mayoría), tirando piedras, pero no aportando, como en el caso de la educación por mencionar un ejemplo. 

Hay muchas cosas para hacer, pero si permanentemente se está haciendo hincapié en hechos que no van a cambiar la vida de la gente, poco se aporta al bien común y mucho se hace por desinformar y así se rompen los puentes del necesario diálogo, crispando posiciones y defendiendo verdades absolutas inexistentes. 

El Frente Amplio y el Pit Cnt, deberían poner las barbas en remojo y mirar a la vecindad, deberían abandonar las prácticas destructivas y hacer una oposición en la construcción, ya que de su predica si miramos para el costado, el costo lo paga la gente.

jueves, 8 de diciembre de 2022

"La dictadura comunista que no llegó a las dos horas "

El pleno del Congreso de Perú destituyó este miércoles al mandatario del país, Pedro Castillo, por “permanente incapacidad moral” con 101 de 130 votos a favor, después de que este anunciara la disolución del Legislativo y declarara un Gobierno de excepción de emergencia, lo que fue calificado como un golpe de Estado por diferentes voces, incluida la vicepresidenta. 

Previo a esto el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) y la Policía Nacional de Perú (PNP) alertaron que no acatarían ningún acto contrario al orden constitucional. 

“Cualquier acto contrario al orden constitucional establecido, constituye una infracción a la Constitución y genera el no acatamiento por parte de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú”, señalaron el CCFFAA y la PNP en un comunicado.

Agregaron que ambas instituciones son “respetuosas” del orden constitucional que establece el artículo 134 de la carta magna, según el cual el presidente del país solo está facultado para disolver el Congreso si este ha censurado o negado su confianza a dos Consejos de Ministros. 

Además, hicieron un llamado a la calma y pidieron a la población “confiar en las instituciones del Estado legalmente establecidas”. 

El comunicado fue divulgado después de que el jefe de Estado anunciara su decisión “de establecer un Gobierno de excepción” y de disolver temporalmente el Congreso, que esta tarde tenía programado el debate y la votación de una tercera moción de vacancia (destitución) presidencial. 

“Se dictan las siguientes medidas: disolver temporalmente el Congreso de la República e instaurar un Gobierno de emergencia excepcional”, dijo Castillo en un mensaje a la nación que no fue previamente anunciado por su equipo de comunicaciones o en sus redes sociales.

El mandatario anunció que también dicta “convocar en el más breve plazo a elecciones para un nuevo Congreso con facultades constituyentes para elaborar una nueva Constitución en un plazo no mayor de nueve meses” y ordenó un toque de queda a nivel nacional a partir de hoy desde las 22.00 hora local. “Vigilantes en defensa del Estado” 

Por su parte, la presidenta del Poder Judicial peruano, Elvia Barrios, hizo un llamado a la ciudadanía a “mantenerse vigilante en defensa del Estado democrático y de derecho”, horas después del anuncio del mandatario. 

“Demandamos a las instituciones correspondientes mantenerse firmes en el respeto al Estado de derecho y pedimos a la ciudadanía, a la sociedad civil organizada, a mantenerse vigilantes en defensa del Estado democrático de derecho”, dijo Barrios en un mensaje transmitido en las redes sociales del Poder Judicial. 

La jerarca enfatizó que “el Estado de Derecho es consustancial al respeto de los derechos fundamentales” y que en Perú se tiene “un Estado constitucional de derecho al que todos los poderes del Estado, organismos constitucionales y ciudadanos debemos respetar”.

 “La Constitución política del Estado ha diseñado salidas y alternativas para todas las coyunturas que existen, nadie puede salirse de ese marco constitucional”, remarcó y garantizó la “independencia” en el ejercicio de las funciones del Poder Judicial “y el pleno y efectivo funcionamiento de todos los órganos jurisdiccionales del país”.

 “Continuaremos luchando firmemente contra la corrupción y condenamos todas las acciones que quiebren todo el orden constitucional y legal”, concluyó.

miércoles, 7 de diciembre de 2022

La Democracia se impone en Perú ! Castillo es detenido y la algarabía se desata en las calles de Lima.

La hasta hoy vicepresidenta de Perú, Dina Boluarte, asumió esta tarde la presidencia del país, luego de que Pedro Castillo fuera destituido por el Congreso de Perú por "incapacidad moral". 

En la sesión del Congreso en la que juró como presidenta, la gobernante pidió tregua política para instalar un gobierno de unidad nacional”, con un “gabinete de todas las sangres”. 

También anunció como primera medida luchar contra la corrupción, con el apoyo de la Fiscalía y de la Contraloría. 

La destitución de Castillo fue aprobada más temprano por 101 votos de un total de 130 congresistas, luego de que el mandatario decidiera disolver el Parlamento. Poco después, Castillo se trasladó a la sede de la prefectura, donde fue detenido.