viernes, 29 de noviembre de 2024
En 2025 los uruguayos no precisaran más visa para entrar a EEUU
"El Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció que la tasa de rechazo de visas de no inmigrantes de Uruguay es del 2,63% (por debajo del umbral requerido de 3 %)", destacó la embajada.
La embajada de Uruguay en Estados Unidos informó este miércoles a través de un breve comunicado su optimismo para que el año que viene el país ingrese al programa de exención de visas.
"
¡Uruguay se acerca a la admisión al programa de exención de visas! Hoy, el Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció que la tasa de rechazo de visas de no inmigrantes de Uruguay es del 2,63% (por debajo del umbral requerido de 3 %)", indicó.
La embajada indicó que "gracias a los importantes esfuerzos de ambas naciones", Uruguay ahora "cumple con los requisitos para la admisión" en el año 2025.
"Lo que resalta la fortaleza de la cooperación entre Estados Unidos y Uruguay en materia de migración y seguridad", sumó.
miércoles, 27 de noviembre de 2024
Guido Manini Ríos expresó que "no hay negociación" de diputado cabildante con el MPP "ni con nadie"
El senador por Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, señaló que no hay negociaciones entre el diputado cabildante Álvaro Perrone con el presidente electo Yamandú Orsi (Frente Amplio) ni con el Movimiento de Participación Popular (MPP).
En un mensaje en su cuenta de X el senador cabildante sostuvo que es "falso" decir que CA negocie con el Frente Amplio.
"Decimos lo que siempre dijimos... Estamos en la Coalición Republicana y buscaremos siempre soluciones a los grandes problemas del país. Aunque moleste a muchos seguiremos hablando del problema de las deudas, las drogas, la ideología de género, etc...", expresó en su cuenta de X.
https://www.elpais.com.uy/informacion/politica/guido-manini-rios-expreso-que-no-hay-negociacion-de-diputado-cabildante-con-el-mpp-ni-con-nadie?fbclid=IwY2xjawG0PiNleHRuA2FlbQIxMAABHfvoYo35qhxIFRah0OwVFfRa__O8VZTyWflMFXSzV1bgiJaH3HVS0mzB_A_aem_qKd6CO_2FlBtuIWzNcrXyQ
martes, 19 de noviembre de 2024
EL APOYO DEL PARTIDO COLORADO A ÁLVARO DELGADO. Por el Dr Luis de La Fuente.
El Partido Colorado fue, es y será un partido de hombres y mujeres libres, y cada dirigente o militante, puede votar en el balotaje al candidato que entienda pertinente.
Sin perjuicio de ello, el Partido Colorado integra la Coalición Multicolor o Republicana, ha participado activamente de este gobierno, y su participación será aún mayor, si Álvaro Delgado es elegido Presidente el próximo domingo 24 de noviembre.
Con todo el respeto que me merecen los colorados que han manifestado públicamente que van a sufragar por Orsi, o que al menos no lo harán por Delgado, es muy importante que la población sepa, que estas personas han tenido un número casi insignificante de votos en la última instancia electoral del 27 de octubre.
Los senadores, diputados , convencionales y militantes colorados y batllistas a lo largo y ancho del país, apoyamos en el balotaje a Delgado y Ripoll y estamos codo a codo y espalda con espalda con los compañeros de la coalición republicana.
Esto lo redactè yo, pero creo que refleja el sentir de la inmensa mayoría de los colorados de los 19 departamentos.
Parrado emitió comunicado luego de que frenteamplistas divulgaran video alterado con Orsi
Fernando Parrado, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes y empresario uruguayo, emitió un comunicado luego de que algunos frenteamplistas publicaran un video alterado de Parrado junto al candidato del Frente Amplio, Yamandú Orsi.
"El video original fue filmado hace más de un año, y en esta versión manipulada se ha utilizado mi nombre y mi imagen de manera deshonesta con fines que nada tienen que ver con el encuentro del video”, indica el texto firmado por Parrado.
En setiembre de 2023, Parrado se encontró con Orsi y le regaló su último libro, Milagro en los Andes. “Este es un regalo, tiene un significado”, añadió en ese momento.
El expresentador de televisión contó que escribió el icónico libro para regalárselo a su padre en sus 90 años. “Como todo lo que él me enseñó, me salvó la vida. Yo lo escribí 36 años después de los Andes”, expresó.
"Estamos todos luchando por este país y somos todos uruguayos. No somos ni de un lado ni del otro, somos todos uruguayos”, dijo a Orsi.
Sin embargo, el material que circuló en las últimas horas fue alterado y en un momento se escucha a Parrado decir: “Orsi será el próximo presidente”.
Parrado aclaró que apoya la candidatura de Álvaro Delgado y respalda “la continuidad de la gestión que se está llevando adelante actualmente en el país”.
“Es momento de mirar hacia el futuro con esperanza y trabajar juntos para lograr objetivos que todos anhelamos”, indica el texto del sobreviviente sobre el final.
Uno de los que publicó el video fue el exgerente de la Secretaría Nacional de Deportes Daniel Daners, quien confirmó a Montevideo Portal que eliminó el material publicado en su cuenta de X y aclaró: “Me llegó por WhatsApp en varios grupos de militantes”.
Luz verde en Europa al lecanemab contra el alzhéimer
Investigadores de todo el mundo llevan décadas buscando un fármaco contra el alzhéimer, hasta ahora con muy poco éxito, pero hay grandes esperanzas en el principio activo lecanemab.
Lecanemab es un anticuerpo monoclonal, que puede utilizarse en las primeras etapas de la enfermedad de alzhéimer.
El fármaco no puede curar la enfermedad, pero retarda su evolución.
En 2023, la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE. UU. (FDA) aprobó el lecanemab. Sin embargo, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) rechazó darle el visto bueno en julio de 2024 por el gran riesgo de efectos secundarios graves.
Tras una nueva revisión, la EMA ahora está a favor del tratamiento con lecanemab, pero sólo para determinados pacientes en los que el riesgo de efectos secundarios graves es menor.
Cada vez más personas afectadas por alzhéimer.
Alrededor de 55 millones de personas en todo el mundo padecen demencia, un padecimiento genérico que incluye el alzhéimer. Dos tercios de los afectados viven en países en desarrollo.
Esta cifra aumentará por el envejecimiento de la población, hasta llegar a alrededor de 139 millones en 2050, sobre todo y de manera dramática en China, India, América del Sur y el África subsahariana.
Complejos procesos en el cerebro
El desarrollo de medicamentos eficaces es muy difícil, porque no se han aclarado todos los procesos cerebrales implicados en dicha enfermedad.
Esto también incluye la cuestión de por qué mueren células cerebrales en personas con alzhéimer.
Existen proteínas anormales, llamadas amiloide y tau, que se acumulan en el cerebro de los afectados, pero hasta ahora no estaba clara la conexión directa entre ambas.
Esto también incluye la cuestión de por qué mueren células cerebrales en personas con alzhéimer.
Existen proteínas anormales, llamadas amiloide y tau, que se acumulan en el cerebro de los afectados, pero hasta ahora no estaba clara la conexión directa entre ambas.
Hasta ahora, la conexión entre las proteínas amiloide y tau en el cerebro de los pacientes con alzhéimer no estaba clara.
Existe un vínculo directo entre las proteínas anormales que se acumulan en el cerebro y la "necroptosis", un tipo de muerte celular, según un nuevo estudio publicado en la revista Science.
Normalmente, la necroptosis elimina las células no deseadas para que se puedan formar nuevas células, sobre todo en reacciones inmunitarias o procesos inflamatorios.
Cuando el suministro de nutrientes colapsa, las células se hinchan, destruyen su membrana plasmática y provocan que la célula se inflame y muera.
Según el estudio, las células cerebrales de los pacientes con alzhéimer se inflaman, porque se acumula amiloide anormal en partes específicas entre las neuronas, cambiando la química interna de la célula.
El amiloide se agrupa, formando "placas", y la proteína tau se convierte en una especie de fibra, formando "ovillos". A través de esta interacción, las células cerebrales comienzan a producir la molécula MEG3. Cuando el equipo de investigación logró bloquear la MEG3, las células cerebrales también sobrevivieron.
"Por primera vez, tenemos una pista sobre cómo y por qué mueren las neuronas en el alzhéimer.
Se ha especulado mucho durante 30 o 40 años, pero nadie ha podido precisar los mecanismos", afirmó uno de los investigadores del estudio, el catedrático Bart De Strooper, del Instituto Británico de Investigación sobre la Demencia.
Esperanza de nuevos medicamentos
Los investigadores de la KU Leuven en Bélgica y del Instituto Británico de Investigación sobre la Demencia del University College de Londres esperan que estos nuevos hallazgos también puedan proporcionar enfoques completamente nuevos para el desarrollo de medicamentos contra el alzhéimer.
La esperanza no es infundada, ya que recientemente se han desarrollado fármacos utilizando el principio activo lecanemab, que actúa específicamente sobre la proteína amiloide. Si es posible bloquear la molécula MEG3 con la medicación adecuada, también se podrá detener la muerte de las células cerebrales.
lunes, 18 de noviembre de 2024
Orsi propone liberar presos
Orsi leyó casi todo lo que dijo en el debate. Estuvo guionado de principio a fin. Se mostró titubeante, y cuando habló sobre el tema seguridad tuvo que leer, ya que se mostraba totalmente inseguro y no sabía qué decir. El presidenciable frenteamplista leyó casi todo lo que habló en el transcurso del debate, porque de otra forma no puede elaborar ningún concepto. Lejos de ser espontáneo, estuvo guionado. Leyó todo más o menos disimuladamente.
Alguien le había escrito lo que tenía que decir. Cuando Delgado mencionó la palabra desprisionalización Orsi asintió. Es decir que dio por bueno lo manifestado por el presidenciable de la Coalición Republicana.
Cuando le tocó el turno el frenteamplista no negó que si le toca ser presidente va a apostar a la liberación masiva de presos que hayan cometido determinados delitos.
La liberación de presos de Orsi
La palabra "desprisionalización" implica liberar presos de las cárceles. El Frente Amplio tiene en sus Bases Programáticas, porque programa no tienen, la desprisionalización, una palabra difícil de pronunciar pero fácil de entender, que es abrir las puertas de las cárceles.
Fue una medida aplicada por ley durante el primer gobierno del Frente Amplio, en 2005, que implicó la libertad anticipada de miles de presos, siempre y cuando cumplieran con determinados requisitos.
Entre ellos, no podían haber cometido delitos como homicidio, violación, rapiña o corrupción, y siempre y cuando hubieran cumplido la mitad de la pena si esta era de hasta tres años de penitenciaría, o dos terceras partes de la condena si era superior a tres años de cárcel.
Se le dio en llamar "ley de humanización y modernización del sistema carcelario", y tenía como uno de sus objetivos terminar con el hacinamiento.
Pero el objetivo de Tabaré Vázquez, y de todo el Frente Amplio y el PIT-CNT, fue poner miles de criminales en la calle de un día para el otro.
En el capítulo 13, de "Convivencia pacífica, seguridad y combate a la criminalidad", el Frente Amplio establece en sus Bases Programáticas algunas "acciones prioritarias" como "definir una política de seguridad basada en una perspectiva de prevención, de la descriminalización de la pobreza, desprisionalización, desarme, entre otras".
Orsi promueve liberar presos
Los principales asesores en seguridad de Orsi apuestan fuertemente por la liberación de pesos bajo la excusa de que "las cárceles están superpobladas". Como es obvio, si se liberan de un día para otro miles de ladrones, rapiñeros, y copadores, la inseguridad crecería grandemente.
Esa es la propuesta de Orsi si asume como presidente en 2025. Promovería un proyecto de ley para la liberación de reclusos, lo que es generaría un caos en la sociedad, y promovería la violencia a todo nivel.
Está claro que si de un día para otro miles de ladrones y rapiñeros vuelven a las calles la sociedad uruguaya padecería una violencia sin límites. No es algo nuevo. Ya lo hizo Tabaré Vázquez en su primer gobierno y fue un verdadero desastre.
Los uruguayos vivían aterrorizados y por culpa de esa medida se disparó el nivel de criminalidad.
Esto es lo que promueve Orsi. Liberar presos, generar violencia y caos, y llevar a Uruguay a una sociedad violentista. Sus principales asesores en seguridad apuestan a la desprisionalización.
Para el Frente Amplio el delincuente debe ser contemplado, y el ciudadano honesto es vilipendiado y humillado.
https://derechadiario.com.ar/uruguay/orsi-propone-liberar-presos
domingo, 17 de noviembre de 2024
La elección de Rubio como Secretario de Estado sacude a América Latina
Al crecer en Miami entre exiliados cubanos que huyeron de la revolución de Fidel Castro, el senador Marco Rubio desarrolló un profundo odio al comunismo. Ahora, elegido por el presidente electo Donald Trump como el principal diplomático de Estados Unidos, está decidido a aportar esa misma munición ideológica para reformular la política estadounidense en Latinoamérica.
Como el primer secretario de Estado que es latino, se espera que Rubio dedique una atención considerable a lo que durante mucho tiempo se ha denominado despectivamente como el patio trasero de Washington.
El republicano de mayor rango en la Comisión Selecta sobre Inteligencia del Senado) y miembro desde hace mucho tiempo de la Comisión de Relaciones Exteriores, ha aprovechado su conocimiento y sus inigualables relaciones personales para impulsar la política estadounidense en la región durante años.
Por décadas, desde el fin de la Guerra Fría, Latinoamérica ha desaparecido poco a poco de la agenda de política exterior de Estados Unidos, incluso a pesar de que adversarios de Estados Unidos como Rusia, Irán y, especialmente, China han hecho avances profundos. Si es confirmado por el Senado, es probable que el republicano de Florida ponga fin a ese abandono.
Pero la reputación de Rubio como partidario de línea dura en materia de seguridad nacional, su acogida al plan de Trump de deportación masiva de migrantes, y su habilidad para la retórica polarizadora, probablemente enemiste incluso a algunos aliados de Estados Unidos en la región que no están dispuestos a alinearse con la política exterior de “Estados Unidos Primero” del presidente entrante.
“Típicamente, la política para Latinoamérica se deja en manos de oficiales subalternos”, dijo Christopher Sabatini, miembro investigador de Chatham House, un grupo de expertos sin fines de lucro que analiza los principales asuntos internacionales, con sede en Londres. “Pero los reflejos de Rubio están firmemente enfocados en la región. Estará al pendiente, y los gobiernos tendrán que ser más cooperativos en su relación más amplia con Estados Unidos si quieren un acercamiento”.
Rubio, a través de una portavoz del Senado, declinó hacer comentarios sobre sus objetivos de política exterior.
Pero sus opiniones sobre Latinoamérica son bien conocidas y contrastan marcadamente con la preferencia del gobierno del presidente Joe Biden por la diplomacia multilateral y el diálogo con los críticos de Estados Unidos.
Para imitar el ejemplo de su jefe, es probable que el foco principal de Rubio en la región sea México —en materia de comercio, narcotráfico y migración. Alguna vez promotor de reformas bipartidistas que permitieron a los inmigrantes indocumentados una vía hacia la ciudadanía, Rubio se transformó durante el primer gobierno de Trump en un fiel partidario de sus exhortos a una mayor seguridad fronteriza y a deportaciones masivas.
Rubio ha dicho poco sobre la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, quien asumió el cargo el mes pasado, pero fue un duro crítico del predecesor de ella, Andrés Manuel López Obrador, quien en 2022 se negó desafiante a asistir a la Cumbre de las Américas organizada por Estados Unidos en Los Ángeles, y acudió en su lugar a una reunión de gobernantes de izquierda en Cuba.
Rubio acusó a López Obrador de capitular ante los cárteles de la droga y de servir de “defensor de la tiranía” en Cuba, Venezuela y Nicaragua. En respuesta, el presidente mexicano llamó a Rubio “racista”.
A pesar del desaire, el presidente mexicano fue recibido por el presidente Joe Biden en la Casa Blanca tres semanas después como “amigo” y “socio”.
“Eso no sucederá bajo (la dirección de) Rubio”, dijo Sabatini. “Él está pendiente de quién sigue sus preferencias de políticas”.
Rubio, de 53 años, ha tenido durante mucho tiempo la atención de Trump respecto a Latinoamérica —y no ha dudado en utilizar ese acceso para promover su agenda de línea dura.
Ha sido uno de los críticos más abiertos de la intromisión económica, política y militar de Rusia y de China en la región, y se espera que castigue a los países que se acerquen a los rivales geopolíticos de Estados Unidos, o a aquellos que no apoyen a Israel.
Cuando Trump canceló la que habría sido su primera visita presidencial a Latinoamérica en 2018, Rubio estuvo allí para llenar el vacío y participó en reuniones y sesiones de fotos en la Cumbre de las Américas, en Perú, con mandatarios regionales de Argentina, Haití y otros lugares.
“No hay nadie en el Senado de Estados Unidos que se acerque a tener su afinidad y profundidad de conocimiento sobre Latinoamérica”, dijo Carlos Trujillo, amigo cercano de Rubio y exembajador de Estados Unidos ante la Organización de los Estados Americanos.
“No sólo tiene relaciones personales con docenas de funcionarios, algunas de ellas desde hace décadas, sino que ha examinado y aprobado a casi todos los embajadores de Estados Unidos desplegados en la región. Es una ventaja significativa”.
Entre quienes están ansiosos por trabajar con Rubio se encuentra el presidente argentino Javier Milei, quien, con su estilo combativo, ataques a las instituciones y su transformación de personalidad televisiva a líder de ultraderecha han generado comparaciones con Trump.
Otro aliado es Nayib Bukele, de El Salvador, cuya represión de la violencia de las pandillas que orilló a millones de salvadoreños a migrar a Estados Unidos, ha recibido elogios de Rubio.
Rubio no ha dudado en usar su poder para intimidar a los líderes de izquierda que considera perjudiciales para los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos. Incluso los moderados elegidos democráticamente han sido objetivos suyos.
A principios de este año, criticó al presidente chileno Gabriel Boric, detractor de las acciones de Israel en Gaza, por supuestamente proporcionar refugio seguro a los financieros de Hezbollah, y lo llamó “una de las principales voces antiisraelíes en Latinoamérica”.
En 2023, calificó al presidente colombiano Gustavo Petro, exmiembro del grupo guerrillero M-19, como una opción “peligrosa” para liderar a un país que ha sido socio de Estados Unidos desde hace mucho tiempo en la guerra contra las drogas.
Pero es en Venezuela donde Rubio ha dejado su mayor huella.
Pocas semanas después que Trump asumiera el cargo en enero de 2017, Rubio llevó a la esposa del destacado disidente venezolano Leopoldo López a la Casa Blanca. La visita a la Oficina Oval, marcada por una foto de un Trump sonriente y de Rubio a los costados de la esposa del activista entonces encarcelado, puso inmediatamente a Venezuela en lo alto de la agenda de política exterior de Estados Unidos, en una ruptura con los esfuerzos de gobiernos estadounidenses anteriores por mantener su distancia de los problemas de la nación.
Durante los siguientes dos años, Trump impuso duras sanciones petroleras a Venezuela, acusó a numerosos funcionarios de corrupción, y comenzó a hablar de una “opción militar” para derrocar al presidente Nicolás Maduro. En 2019, en el apogeo de la influencia de Rubio, Estados Unidos reconoció a Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional, como líder legítimo del país.
Pero esa postura combativa —popular entre los exiliados del sur de Florida— terminó por atormentar a Trump, quien más tarde reconoció que había sobreestimado a la oposición. Al fortalecer la posición de Maduro, también allanó el camino para intereses rusos, chinos e iraníes más profundos en el país, y a la vez agravó una crisis humanitaria que llevó a millones de personas a desarraigarse, y a muchos de ellos a migrar a Estados Unidos.
Michael Shifter, expresidente del Diálogo Interamericano —un centro de análisis para promover la democracia, la prosperidad y la equidad social en Latinoamérica y el Caribe—, en Washington, cree que Trump puede mostrarse más indulgente con Maduro esta vez, incluso con Rubio al frente del Departamento de Estado, y continuar el camino de compromiso y alivio de las sanciones que siguió el gobierno de Biden.
“Trump podría comenzar a tratar a Maduro como típicamente trata a otros autócratas en todo el mundo, y atender un poco menos a la comunidad de exiliados cubanoestadounidenses en Florida”, opinó Shifter.
Trujillo dijo que la reputación de franqueza de Rubio le resultará útil para negociar por igual con amigos y enemigos de Estados Unidos, incluso si tiene que moderar su retórica a veces acalorada.
“Ahora va a desempeñar un papel diferente, pero es un negociador excepcional y no tengo dudas de que estará a la altura de las circunstancias”, manifestó Trujillo.
Con la elección por parte de Trump de otro crítico abierto de Maduro —el representante Michael Waltz, de Florida— como su asesor de seguridad nacional, Trujillo agregó que el mandatario venezolano y sus aliados autoritarios en Cuba y Nicaragua deberían estar preocupados.
“Hay una oportunidad de negociar, pero tendrá que ser de buena fe”, dijo Trujillo. “Si no, habrá consecuencias”.
___
Los periodistas de The Associated Press Mark Stevenson y María Verza, en Ciudad de México, e Isabel DeBre, en Buenos Aires, Argentina, contribuyeron a este despacho.
Enrique Tarigo, vida y obra de un demócrata.
Enrique Ernesto Tarigo nacio en Montevideo,el 15 de septiembre de 1927.
Fue un abogado, periodista, profesor universitario y político, perteneciente al Partido Colorado,fue Vicepresidente de Uruguay entre 1985 y 1990, en el primer período democrático luego de la dictadura.
Se caso con Susana Isabel Morador López y tuvo 5 hijos: Enrique, Miguel, Alejandro, Gabriela y Juan Felipe.
En 1953 se graduó como abogado. Fue profesor de Derecho Procesal en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, hasta que renunció a la docencia en 1978, cuando la dictadura obligó a renunciar a destacados profesores de dicha Facultad.
Fundo el Semanario Opinar, tuvo un importante papel en el rechazo a la reforma constitucional propuesta por el gobierno militar y plebiscitada en noviembre de 1980 en que triunfó el NO, es decir que los ciudadanos no aprobaron esa reforma.
Ese año participó de un debate televisivo en el canal 4, junto al político nacionalista Eduardo Pons Echeverry, donde triunfaron ampliamente frente a dos defensores de la dictadura -el Cnel. Néstor Bolentini y el Dr. Enrique Viana Reyes-, lo cual contribuyó en cierta medida al triunfo democrático que significó la victoria del "NO" a la reforma constitucional.
En 1982, encabezó su propia lista en las elecciones internas celebradas en noviembre, que le dieron nueva vida a los partidos tradicionales. La lista estaba identificada con la sigla "ACE" y el sublema "Libertad y Cambio".
Además de Tarigo, integraban la agrupación, entre otros, Luis Hierro López, Ope Pasquet, Américo Ricaldoni, Alfredo Traversoni, Roberto Asiaín, Hugo Granucci, Miguel Manzi y Medardo Manini.
En 1983, junto con el blanco Gonzalo Aguirre, redactaron la proclama "Por un Uruguay sin exclusiones", que fuera leída por el actor Alberto Candeau en el multitudinario acto que se celebró junto al Obelisco en señal de oposición a la dictadura cívico-militar.
Luego participó como delegado de su partido en las negociaciones con los militares y fue uno de los firmantes del Pacto del Club Naval, en el cual se establecía un acuerdo para la salida de la dictadura y el retorno de la democracia, la que se concretó con las elecciones de 1984 en las que fue elegido Vicepresidente.
En dichas elecciones presentó su propia plancha de candidatos a diputados, la Lista 85 "Libertad y Cambio", integrada por quienes lo habían acompañado en las elecciones internas de 1982, obteniendo cinco bancas por Montevideo.
Entre 1987 y 1989 desarrolló una intensa actividad en contra de la campaña de recolección de firmas para la celebración de un referéndum contra la "Ley de Caducidad". Una vez que se superaron los obstáculos y se convocó a ese referéndum para abril de 1989, Tarigo continuó su profusa actividad en contra de la revocación de la Ley. Al estar el presidente de la República (Sanguinetti) impedido por la Constitución de desarrollar actividades políticas, la radical defensa de la "Ley de Caducidad" por el gobierno tuvo al Vicepresidente Tarigo como cabeza visible.
En 1989, el presidente Julio María Sanguinetti lo propuso como candidato presidencial de su partido para las elecciones de ese año, pero las elecciones internas del Batllismo dieron la victoria a Jorge Batlle. Tarigo se alejó entonces de la política activa.
Entre 1992 y 1993 ocupó el cargo de Director del diario El Día.
Años después fue designado Embajador ante el Reino de España.
Autor del decálogo del joven batllista, nos emociona cada vez que tenemos dichas páginas en nuestras manos: "...Solo el conocimiento adecuado de los problemas y soluciones nos liberara del voluntarismo, de ese mal tan generalizado, aunque tan pocos lo admitan, que consiste en creer que solo con la voluntad pueden lograrse cambios y transformaciones..."
El profesor Miguel Lagrotta ha dicho que Enrique Tarigo fue una de las figuras más relevantes en la política uruguaya durante tres décadas claves en la historia del país: antes, durante y en la posdictadura.
"No puedo vivir sin libertad", dijo cuando se dio cuenta que la dictadura había llegado para quedarse. Un hombre que se hizo escuchar en la política y en el periodismo como defensor de los valores liberales y de las ideas en las que creía.
Sus libros sobre Derecho Procesal, en particular sus "Lecciones de Derecho Procesal Civil" en cuatro tomos (1993 - 2000) son ampliamente utilizados en el ámbito académico y universitario.
Fue el miembro redactor del Informe de la Comisión del Decanato del Club Nacional de Football, que en 1991 estableció la posición oficial del club sobre la discusión del decanato.
Fallecio el 14 de diciembre de 2002,víctima de cáncer de pulmón.
Sin duda partió demasiado pronto, con apenas 75 años. Su ausencia se siente y siempre se sentirá, tanto en la vida política como en el ámbito académico.
Fue se político que actuó siempre con honor, honradez y lealtad a las instituciones democráticas y republicanas.
La circunvalación sur de la Plaza Cagancha lleva su nombre.
La historia de los debates y el recuerdo de Sanguinetti, Lacalle Herrera y Mujica
La historia es conocida y no tiene que ver solo con política, sino también con el obvio peso que tiene la imagen en las campañas presidenciales.
El 26 de setiembre de 1960, en los estudios de la WBBM-TV de Chicago, el demócrata John F. Kennedy y el republicano Richard Nixon celebraron el primero de tres debates.
La frescura, juventud y la comprensión del medio por parte de Kennedy, contrastaron con un Nixon que se vio mucho más avejentado de lo que era (no permitió que lo maquillaran, empezó a sudar en el medio de la contienda y usó un traje gris que se confundía con la escenografía).
El martes 8 de noviembre Kennedy ganó, obteniendo 303 votos electorales contra los 219 del republicano.
En Uruguay los politólogos coinciden en que los debates no suelen mover la aguja, puesto que el público que los mira es el más informado y también el que tiene su voto ya decidido, no obstante, ante la paridad que existe entre la fórmula del Partido Nacional y la del Frente Amplio de cara al 24 de noviembre, en los equipos de campaña piensan que cualquier error —en la contienda que se transmitirá en cadena nacional entre Álvaro Delgado y Yamandú Orsi— puede generar pequeños, y a la vez insalvables, movimientos en el electorado.
1980
Si de debates televisivos hablamos, el primero con gran relevancia en Uruguay fue el del 14 de noviembre de 1980, en los estudios de Canal 4, donde se cruzaron el colorado Enrique Tarigo y el nacionalista Eduardo Pons Etcheverrey, con el coronel Néstor Balentini y el consejero del gobierno de facto Enrique Viana.
El ambiente lo impusieron los dos políticos, que no dejaron de fumar provocando una “neblina” que se apoderó de todo el set de filmación. En medio de esta, se atrevieron a defender la democracia en horario central.
“A mí, antes que el comunismo y la subversión, me preocupa la democracia, que en este país hace muchísimos años que no existe”, dijo enfático Tarigo, luego de escuchar, de frente, en una mesa diminuta, a sus interlocutores exponer argumentos de por qué había llegado la dictadura, en vez de por qué no se iba.
Pons Etcheverry se colocó en el límite al hablar de los “rinocerontes”, en referencia a la obra de Eugène Ionesco, que en ese momento estaba cartel. Era una sátira y un canto de resistencia contra los regímenes autoritarios.
Dos semanas después ganó el “No” a la reforma constitucional, que también era un no a los militares.
1984
En 1984, rumbo a la restauración democrática, no hubo debates entre candidatos, pero sí es muy recordado uno moderado por Néber Araújo, que se desarrolló en Canal 12 a menos de una semana de la firma del Pacto del Club Naval.
Allí se enfrentaron el expresidente Julio María Sanguinetti y Alambert Vaz, del Partido Nacional. De cara a unas elecciones con Wilson Ferreira Aldunate y Líber Seregni proscriptos, Vaz leyó una carta del nacionalista escrita desde la cárcel.
Allí señalaba, entre otras cosas, que el “absurdo” pacto “Medina-Sanguinetti” comprometía “gravemente el futuro de todo el país”. Se refería a Hugo Medina, entonces comandante en jefe del Ejército.
Sanguinetti contestó a esto con dureza y lanzando una suspicacia: “El señor Ferreira, que no razona con tranquilidad, que usa adjetivos impropios, desliza cosas a veces con ironía y una profunda injusticia.
Habla del pacto Medina-Sanguinetti, ¿qué tendría para decir yo del pacto Ferreira-Álvarez que él intentó?”.
1989
El ambiente, obviamente, no estaba para debates en 1984.
Pero en 1989 esto cambió, y el esgrima verbal entre candidatos a la Presidencia de la República se extendió.
El gran protagonista fue el colorado Jorge Batlle, que en el programa de televisión “En vivo y en directo” se enfrentó a todos: a los blancos Luis Alberto Lacalle Herrera, Carlos Julio Pereyra y Alberto Zumarán; al frenteamplista Líber Seregni; y a Hugo Batalla, que ya había dejado la coalición de izquierda y era el aspirante al poder del Nuevo Espacio.
El País tituló un día después de la contienda: “Un debate sin agresiones”.
A nivel interno, algunos criticaron luego a Batlle por haber elogiado más de una vez a su rival. Incluso llegó a destacar los méritos de Lacalle Herrera “para cualquier actividad en el país, política y no política”.
Debate de 1989 entre Jorge Batlle y Alberto Zumarán, moderado por el periodista Néber Araújo.
Lacalle Herrera lo recuerda así: “Jorge, que era un hombre muy culto, muy preparado, de una memoria prodigiosa, nunca se quedaba callado. Siempre sacaba una respuesta. Daba la impresión de que sabía de todo. Y yo tenía 20 años menos… Yo tenía un poco de temor por la memoria y la gran utilización de datos que hacía Batlle, que si no sabía un dato metía igual para adelante”.
“El estudio de Canal 12 tenía una gran mesa en forma de herradura. En el medio estaba Neber y cada uno de nosotros en el exterior de ese semicírculo. Era una misma mesa continua, no era uno frente al otro. Yo llegué primero —rememora el expresidente—. Tenía una carpeta en la mano con datos. Tuve la mala idea de ponerla arriba de la mesa. Cuando Batlle entró y la vio, se puso hecho una furia. No me saludó. Ni me dijo ‘buenas tardes’. ‘Yo dije que era sin papeles’, se quejó. Le dije, ‘¿estás nervioso?’. Los pronósticos eran de masacre de Batlle. Al final, como quedó contado en las crónicas, se vio que en muchas cosas pensábamos bastante parecido: sobre la reforma del Estado, el pensamiento liberal… Sin darse cuenta Batlle dos o tres veces se le escapó, ‘como dijo bien Lacalle…’.
"Como que concedió lo que yo decía. El hecho es que los pronósticos eran 10 a 0 a favor de Batlle y se lo empaté, o sea se lo gané. Puedo hablar con tranquilidad porque después lo hice presidente”.
1994
Cinco años después, en 1994, Tabaré Vázquez intentó por primera vez hacerse con la Presidencia de la República, y se enfrentó a dos debates, uno frente a Juan Andrés Ramírez, del Partido Nacional, y otro ante quien resultaría ganador, Sanguinetti, que en el fragor de la contienda se refirió una y otra vez al “modelo socialista y leninista”, y al riesgo de caer en el marxismo en caso de que ganara el Frente Amplio.
“Me acuerdo todo de ese debate y también de lo que pasó antes. Fue mi segunda campaña presidencial, entré a ella como favorito y como consecuencia, igual que pasa con el malla oro en el ciclismo, me pegaban de los dos costados, desde el Partido Nacional y el Frente Amplio. Por esto fue que la presunta diferencia que parecía yo tener se fue agotando. Tanto así que en un momento Oscar Bottinelli advirtió que las líneas se iban a cruzar y que podría haber un favoritismo para el Partido Nacional”, recordó Sanguinetti.
“Lo que pasaba era que nuestra fórmula estaba sufriendo una hemorragia por derecha, no por izquierda —continuó—. La inclusión de Batalla, que generaba tanto entusiasmo en el ala más batllista, generaba resquemores en los más conservadores del partido, y eso estaba operando a favor de la candidatura del doctor Alberto Volonté. Razón por la cual era necesario procurar un hecho disruptivo en la campaña. Por eso mi objetivo en ese debate no era ganar, era tratar de parar la hemorragia de votos mostrando que Sanguinetti era un demócrata mil por mil, como siempre había sido, y que era un claro adversario histórico de todo lo que era cercano al marxismo. Yo no sé si gané ese debate, pero sé que me salvé de perder. Fui a hacer lo que hice. Incluso yo reclamé el debate, con insistencia y persistencia. El doctor Vázquez en realidad no quería”.
Sanguinetti recuerda que el reclamo que hizo a Vázquez para debatir incluyó dar un montón de concesiones al frenteamplista, como que este eligiera el canal de televisión, el formato y hasta el moderador, que fue Jorge Brovetto, entonces rector de la Universidad de la República, y quien luego incluso terminó siendo presidente de la coalición de izquierda.
Ese año también debatieron Vázquez y Ramírez, que quedó segundo en el Partido Nacional tras Volonté. El País tituló ese día: “Ramírez quiere gobernar buscando acuerdos y Vázquez por plebiscitos”. En las páginas internas se citaba una encuesta que señalaba que para el 35% de los montevideanos el debate lo había ganado el frenteamplista, para el 31% había sido empate y para el 25% el triunfador había sido el nacionalista. Esto había sido el 22 de noviembre. Unos días antes, el 11, El País tituló que Volonté había rechazado un debate propuesto por Sanguinetti.
Andrés Ramírez y Tabaré Vázquez.
“Nadie iba a debatir, pero Vázquez quería hacerlo de cualquier manera y Ramírez le aceptó. Yo entendí que Vázquez quería una exposición mayor. Después Sanguinetti me pidió debatir y le dije que no, porque si no aceptaba con Vázquez no iba a aceptar con ninguno. Ese año también estuvo el debate Sanguinetti-Vázquez. Si esos debates movieron la aguja, es algo que yo no sé”, dijo Volonté.
Ese año los resultados arrojaron casi que un triple empate: Sanguinetti sacó el 32,3%, Volonté 31,2 y Vázquez 30,6. Fue la última elección con ley de lemas y para 1996 se llamó a un plebiscito constitucional en el que ganó el Sí y se fijó el régimen actual: elecciones internas, candidato único a la Presidencia, gana el que obtiene el 50% más uno de los votos en primera vuelta y si esto no pasa se va a un balotaje.
Volonté luego debatió en 1996 con Vázquez, defendiendo esta reforma. En las primeras internas de 1999, Volonté quedó tercero, tras Lacalle Herrera y Ramírez.
La reforma permitió el triunfo de Batlle en ese año.
1999, 2004, 2009 y 2014
Rumbo al balotaje de 1999, Batlle se negó a debatir con Vázquez —antes, camino a la primera vuelta, este tampoco aceptó hacerlo con Lacalle Herrera.
En las siguientes elecciones, las de 2004, Vázquez, siendo el claro favorito, no aceptó el convite de Jorge Larrañaga.
En 2009, José Mujica sostuvo que debatiría solo si esto le convenía, y finalmente declinó hacerlo cuando Lacalle Herrera se lo propuso.
“Yo no creo en los debates. Me acuerdo cuando el “Ñato” (Eleuterio Fernández Huidobro) estaba en Senado, no quería discutir nadie con él. ¿Por qué? Porque era insoportable para discutir. Tenía una muy buena dialéctica. Pero eso no te garantiza ser un buen gobernante. Lo único que te garantiza es que sos un buen discutidor. (Hipólito) Irigoyen casi no dijo discursos y cambió la política Argentina”, señaló Mujica.
En cuanto a su negativa de debatir con Lacalle Herrera, añadió: “Seguro que dije que no. ¿Si voy ganando para qué voy a discutir?”.
En 2014, en tanto, Vázquez no quiso debatir con el hoy presidente Luis Lacalle Pou. Ese año, incluso, hubo en el Ateneo un evento con todos los candidatos menos Vázquez, y su ausencia se dejó en evidencia con un atril vacío.
Allí mismo, Pedro Bordaberry, candidato por el Partido Colorado, le propuso debatir a Lacalle Pou.
“Cada uruguayo tiene derecho a conocer lo que pensamos, lo que proponemos antes de decidir su voto (…) Por eso Luis, te invito la semana que viene a debatir, a confrontar con altura, en una buena, y de esa forma mostrarle a quien no vino hoy que el ciudadano, el uruguayo, merece que confrontemos, que comparemos”, dijo el hoy senador. Lacalle Pou no aceptó.
2019
En 2019 volvieron los debates presidenciales. Además de los que se realizaron previo a la interna —pero entre precandidatos de partidos distintos— y enfrentaron a Talvi con Oscar Andrade y a Larrañaga con Carolina Cosse, rumbo a octubre Daniel Martínez y Lacalle Pou aceptaron el cruce. El hoy presidente se mostró bastante más seguro en sus planteos, pegándole a la gestión del Frente Amplio tras 15 años de desgaste y haciendo promesas claras en cuanto, por ejemplo, no subir impuestos.
Martínez, en tanto, defendió los gobiernos de la coalición de izquierda y dijo que la elección era entre “volver al pasado” y “la posibilidad de seguir el proceso de crecimiento económico y de justicia social que comenzó en 2005”.
Talvi se enojó por haber quedado fuera de la contienda, y sostuvo que iba a debatir con el blanco y el frenteamplista así los tuviera “que ir a buscar debajo de la cama”. Finalmente, no debatió con ninguno.
Oscar Andrade y Ernesto Talvi en el debate.
Luego, rumbo al balotaje, se hizo otro debate, dada la aprobación de una ley propuesta por el hoy diputado electo Fernando Amado que obliga a esta instancia siempre y cuando haya una segunda vuelta.
Lacalle Pou repitió la estrategia al señalar debilidades de los gobiernos del Frente Amplio, mientras Martínez optó por presentar las cifras económicas y a nivel de empleo que existían antes de la primera asunción de Vázquez el 1° de marzo de 2005.
El momento más tenso fue cuando Martínez denunció corrupción en el gobierno del Partido Nacional de Lacalle Herrera, refiriéndose particularmente a los casos Focoex y al cierre del Banco Pan de Azúcar, a lo que Lacalle Pou lo interrumpió diciéndole: “Mirá que ustedes están hasta las manos”.
Enseguida cuestionó el vínculo de los gobiernos frenteamplistas con Venezuela. El evento fue en Estudio 9, donde hoy Orsi y Delgado se verán las caras.
https://www.elpais.com.uy/informacion/politica/la-historia-de-los-debates-y-el-recuerdo-de-sanguinetti-lacalle-herrera-y-mujica
jueves, 14 de noviembre de 2024
"Helicoide" el peor centro de tortura de Venezuela, donde el uruguayo Fabian Buglione podría estar retenido ilegalmente.
Tras la “recomendación a ciudadanos uruguayos de no viajar a Venezuela” emitida por Cancillería este miércoles, varios integrantes de la coalición salieron a respaldar el mensaje e hicieron énfasis en criticar tanto al presidente venezolano, Nicolás Maduro, como al Frente Amplio, por advertir que no se ha posicionado al respecto institucionalmente sobre el paradero desconocido de un uruguayo en el país caribeño.
El comunicado surgió a raíz de la desaparición de Fabián Buglione, un uruguayo que fue a visitar a su pareja en Venezuela y lleva incomunicado desde el 19 de octubre.
Desde Cancillería se han intentado comunicar y no ha habido respuesta, por lo que se estimó que es posible que el uruguayo esté en el Helicoide, un centro de detención y tortura que retiene varios presos políticos.
En vista de los antecedentes de casos de gente desaparecida y la falta de respuesta de Venezuela, Cancillería justificó que “la realidad actual venezolana está caracterizada por impedimentos a la libre circulación de las personas” y recomendó no viajar allí.
Desde el Partido Nacional, la senadora Carmen Asiaín opinó que es “triste” que se tenga que realizar la recomendación a los uruguayos ante la desaparición de Buglione en Venezuela y está “sin respuesta ni explicación por parte del régimen”.
“Pero el FA sigue esperando las actas de las elecciones, a ver si Maduro fue rerere-electo”, concluyó y criticó la senadora que no renovó su banca.
miércoles, 13 de noviembre de 2024
jueves, 7 de noviembre de 2024
Francisco Faig aseguró que “la politología nacional está trabajando a favor del Frente Amplio”.
El excoordinador de la campaña de la exprecandidata blanca Laura Raffo, Francisco Faig, hizo un hilo de X en el que mencionó el “sesgo zurdo de los politólogos”.
“Es legítimo siempre y cuando lo enuncien explícitamente, cuando además se permiten análisis no rigurosos. Sino, hay que defenestrarlo”, agregó.
Faig habló de que “hay muchos ejemplos”, pero en su publicación decidió concentrarse.
Allí mencionó que la “politología nacional está trabajando a favor del Frente Amplio” y mencionó a Adolfo García al decir que está “hablando del bloqueo posible sin decir nada de la institucionalidad que lo resuelve”.
“Sobre todo sin juzgar la ilegitimidad de un eventual bloqueo de FA que lo ejercería con 43,86% de los votos. Y sin decir nada del empate estricto en AG que implicaría triunfo de Delgado en balotaje, y por tanto, que agravaría tal ilegitimidad del bloqueo del FA”, sostuvo Faig.
Luego, habló de Rosario Queirolo y dijo que sus dichos demuestran una una falta de rigor que habla más de ella de lo que ella quisiera”.
Faig, en otras ocasiones, ha sido crítico con algunos politólogos y ha hecho saber sus opiniones públicamente.
miércoles, 6 de noviembre de 2024
Con las dos manos. LOS REPUBLICANOS Y BATLLISTAS VOTAMOS A ALVARO DELGADO. Por Manuel Flores Silva
Quienes apoyan a Cuba, a Maduro, a Daniel Ortega, al kirchnerismo son partidarios de suspender las instituciones de la República, el funcionamiento democrático, las garantías institucionales y el Estado de Derecho y prohijar el crimen serial de esos regímenes.
Suspenden las reglas republicanas para instalar sistemas que prometen traer el paraíso a la tierra y que siempre siempre terminan en infierno, pobreza, hambre y muerte.
El camino de la anti República es imposible para un Batllista. En el preciso momento en que apuestan por la anti República dejan de ser Batllistas. No se puede ser Batllista y apoyar a los anti republicanos. No.
Se negaría la esencia misma del Batllismo que es el republicanismo. El sistema de derechos y garantías que mediante las instituciones regladas hace posible la democracia.
El propio Batlle y Ordoñez publicó muchísimos artículos haciendo la historia del pensamiento y la acción republicanos desde la antigüedad hasta su presente. Eso somos. El partido del republicano Garibaldi o de Don Frutos que, según su asistente Brito del Pino, llevaba “El contrato social” de Rousseau bajo el recado de su caballo.
La anti República en Uruguay siente, sin embargo, una curiosa superioridad moral sobre otras opiniones. Incomprensible y absurdo.
Siempre me ha sorprendido que, luego de apoyar a cuanto verdugo emerge, se miran en el espejo y se sientan reivindicadores de la especie humana.
El mismo espejo devuelve imagen de monjas a las cortesanas y rameras.
Ponen orgullo donde deberían poner vergüenza. Arrastran mil errores a favor de la muerte y se sienten la voz de la humanidad.
Apoyaron décadas al sistema soviético, el más homicida en la historia de la humanidad.
Sistema que mató 6 veces más gente que Hitler. Hitler por seis creen que los hace mejores en un cada día mas anacrónico submundo uruguayo.
A principios de los años 30 Stalin resolvió matar a los poetas y ejecutó miles de hombres que llevaban la trascendencia y la poesía puestas. Frugoni condenaba, el resto de los hoy frentistas acompañaba.
Masacraban Checoeslovaquia o Hungría no hace tanto. Y acá acompañaban. Dale que va contra los derechos y las libertades donde sea que osen presentarse.
Recuerdo ahora el telegrama del Partido Socialista uruguayo felicitando al asesino de Nicolás Caeusescu, aplastador de rumanos, días antes de su caída. Vergüenza, decía. Cómo Marcelo Abdala saludando a Maduro de parte “del pueblo uruguayo”.
No se han salteado ninguna de las grandes barbaries y allí andan orondos y superiores.
Yo supe que el Frente no sería republicano jamás cuando siendo muy joven, en febrero de 1973, los vi apoyar el golpe militar en Uruguay. Todos los sectores del Frente Amplio, todos. Para derrocar a las entonces menospreciadas libertades “formales”.
El año anterior habían torturado a miles de su gente y ellos luego apoyaban a los militares igual, por la ceguera de su idelogismo. Y porque los extremos opuestos se atraen.
Los mismos tupas de la bomba contra la democracia festejaban en los cuarteles el golpe contra la “democracia burguesa”.
En esa época tan marcante también pudo verse que Lacalle de Herrera, entonces diputado, iba preso por los militares y se atentaba contra su vida, colocando así al Herrerismo del lado de la República.
Sin ese paso tal vez hoy no habría coalición.
LAS LIBERTADES.
Las libertades formales y la democracia burguesa las recuperaron los partidos tradicionales. Habían tenido más del 80% de los votos tanto en 1971 como en 1984, antes y después de la dictadura.
Así los partidos históricos determinaron los jalones de la salida democrática.
Tanto del increíble triunfo anti dictatorial en el plebiscito de 1980 como del decisivo acto del Obelisco de 1983, idea de Jorge Batlle.
En el acto del Obelisco, un año y medio antes de la democracia, pusimos en la tarima un enorme cartel que decía “Por un Uruguay sin exclusiones”.
E invitamos a los dirigentes frentistas a estar igual que nosotros en el estrado. Recuerdo a la señora de Seregni en primera fila. De hecho al Frente lo desproscribimos esa tarde los partidos tradicionales.
Debe decirse por necesaria objetividad que los comunistas uruguayos jamás cayeron en la violencia armada con la que los tupas asesinaron a mansalva. Ayer nomas, un ejemplo, hizo fecha de la muerte a traición de dos policías que cuidaban el hospital Maciel a manos Lucia Topolansky.
Una trayectoria de vergüenza les hace así creer insólitamente en su superidad moral. No fue superior siquiera el liderazgo histórico del Frente que paradójicamente era mil veces superior a éstos, sus endebles o radicales líderes de ahora.
Qué queda para éstos.
Los he visto defender a Maduro hace bien poco cuando el informe de Michelle Bachelet (a nombre de Naciones Unidas) reportaba 7.000 estudiantes asesinados en un año por el régimen de Maduro, que además los financia, claro.
O cuando le echaban la culpa a la prensa de atacar las instituciones por denunciar la corrupción frentista, la peor en la historia del Uruguay. El que quiera discutirlo a las órdenes.
Álvaro Delgado, los republicanos y los batllistas lo votamos con las dos manos. Y de paso le devolvemos el favor a los blancos que votaron por Jorge en el balotaje de 1999.
Los que piensan que Cuba es una democracia “diferente” y a Maduro lo eligió el pueblo en elecciones “ejemplares” que voten a Orsi. Pero no metan a Batlle y Ordoñez en ese trasto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
El último informe del El Banco Mundial revela que la economía global ha mantenido un crecimiento del 2,6% en los últimos tres años, aunque p...
-
Carta del hijo del ex Pte Rpca don Jorge Pacheco Areco, al Semanario BÚSQUEDA, en alusión a las falsedades expresadas por un dirigente del F...
-
La calificadora Moody's Rating aumentó la nota crediticia de Uruguay a Baa1, la más alta en la historia del país. Según el i...