lunes, 3 de abril de 2023

Cómo eran los primeros "uruguayos" que llegaron hace 15 mil años? Una investigación arroja resultados sorprendentes

 

Hace unos 15 mil años, cuando al territorio que hoy es Uruguay lo recorrían los animales de la Era del Hielo –tigres dientes de sable y mastodontes– y la cumbre de la Sierra de Ánimas estaba nevada, llegaron en pequeños grupos los primeros pobladores. 

América del Sur fue el último continente poblado por los Homo Sapiens Sapiens. El clima era frío y seco: la tierra estaba en el Pleistoceno tardío. Dispersos grupos fueron reconociendo un territorio uruguayo que presentaba "condiciones muy favorables".

Les ofrecía "rocas muy silicificadas" con las que podían hacer sus herramientas –"caliza silicificada, jaspe, ópalo, arenisca silicificada"–, "fauna para cazar, peces para pescar y agua dulce", explica a El Observador, Rafael Suárez, doctor en Arqueología.

Además, lo que hoy es Uruguay presentaba "muy buenas condiciones en cuanto a lo que son las vías de ingreso", afirmó el investigador. Los arroyos y ríos, en especial los más grandes, fueron las "principales vías de ingreso" de estos grupos.

"La densa red fluvial fue un factor determinante para el avance humano en la región, formando una red geográfica de rutas y ejes de gran dispersión que minimizaban los riesgos de explorar una zona del continente antes desconocida y deshabitada", dice el artículo que publicó Suárez en la revista L'Anthropologie junto a las investigadoras Julia Melián y Jenny 

"Es una revista histórica y me pidieron que hiciera una síntesis del trabajo, de todas las investigaciones, que hicimos y estamos haciendo acá en Uruguay. Incluye desde sitios excavados en el 2000, 2002, 2006 hasta la información más reciente de la movilidad y las canteras, el uso de las piedras, las materias primas utilizadas por estos grupos", indicó el doctor en arqueología. 

Los primeros humanos en el Uruguay "utilizaban distintos tipos de sitios", plantea el artículo. Estaban los campamentos residenciales donde vivían, como en Arroyo del Tigre y Pay Paso en Artigas, "canteras donde iban a aprovisionarse de estos recursos líticos (las piedras silicificadas)", "sitios donde iban a realizar sus rituales, sus experiencias míticas con el gran espíritu y con sus antepasados", lugares donde cazaban y cuevas "donde estos grupos se debían refugiar". 

"En el final del Pleistoceno cuando las temperaturas eran 8º o 10ºC menos que las temperaturas actuales. Si en invierno hoy hace -2°C, en los inviernos de hace 12 mil, 15 mil años, seguramente la cumbre de la Sierra de Ánimas estaba nevada; el cerro Betete, y todos esos cerros tendrían nieve", señaló el profesor agregado del Departamento de Arqueología 

Los grupos identificados 

Si bien se estima que los primeros pobladores llegaron hace 15 mil o 14 mil años, el primer grupo bien identificado por la ciencia es el de los Cola de Pescado. Este grupo –también presente en otras zonas del cono sur– apareció en Uruguay alrededor de 12.900 años cuando "el clima era todavía seco y árido, con una presencia predominante de grandes praderas", cuenta el artículo.

El nombre se le dio a partir de a partir de la forma con la que tallaban las puntas de proyectiles. "Una de las cosas importantes que estamos manejando es que estas puntas representan las adaptaciones humanas al cambio climático que ocurre durante el final del Pleistoceno, la transición Pleistoceno-Holoceno y el Holoceno inicial. Son las respuestas humanas que estos grupos encuentran a los abruptos cambios climáticos que ocurrían en ese momento que termina la última glaciación y empiezan las condiciones similares a las actuales", explicó Suárez. 

 "También hay que marcar que cada uno de estos diseños son como marcadores étnicos de identidad de cada grupo, como ahora vemos a un punk, a un metalero o a alguien que le gusta el rap: lo ves en la calle y lo identificás", dijo el doctor en arqueología.

 Artículo en L 

La punta de un grupo todavía no terminado de identificar, luego la de los Cola de Pescado, puntas Tigres y puntas Pay Paso Hace 12 mil años aproximadamente, comenzó una fase más "cálida y húmeda", con un "marcado crecimiento en las lluvias que produce un cambio significativo en la vegetación, dada la expansión del bosque de galería en los márgenes de los cursos de agua de la cuenca del río Uruguay medio", dice el artículo. 

 
Estas transformaciones determinan el inicio del holoceno y está relacionado a la aparición de las puntas Tigre. La cultura del grupo responde a "esta reconfiguración climática, ecológica y faunística". 

El nombre se debe a que las puntas de proyectiles que usaban se hallaron en Arroyo del Tigre, departamento de Artigas. Alrededor de 11.080 antes del presente, emergió la cultura de los Pay Paso. 

Las puntas encontradas en la localidad del mismo nombre, también en Artigas, son "más pequeñas y triangulares" en relación a las puntas Tigre y las Cola de Pescado, pero los artefactos "aumentan su poder de penetración, probablemente ligado a un cambio en las presas que cazaban estos grupos". 

El tamaño de la punta 

En el Pleistoceno tardío, cuando llegaron los primeros pobladores a lo que hoy es Uruguay, había una megafauna: "animales que superaban las 3, 4 toneladas", como los mastodontes, gliptodontes y toxodontes. Cuando "se extinguen, los grupos tienen que readaptarse cultural y tecnológicamente", indicó Suárez.

Animales que ya existían –como el blastocerus (venado), el guazubirá, el carpincho, la nutria y el caballo prehistórico– ocuparon los nichos de los más grandes que desaparecieron. De esta manera, en la humanidad "se generan nuevos diseños" para cazar estos animales, que "en general son más pequeños, pero no quiere decir que las puntas sean más pequeñas", indicó el arqueólogo. Pavel.Riha.CB, CC BY-SA 3.0 , via Wikimedia Commons

 "En el sitio Pay Paso encontramos peces de boga, cáscaras de huevos de ñandú, restos de caballo prehistórico, gliptodonte y nutria", dijo Rafael Suárez, sobre la caza de los primeros pobladores. 

Por un lado, de por sí, la caza "tampoco era muy especializada en esos animales tan grandes", sino que se centraba en aves, peces y mamíferos pequeños. Esporádicamente cazaban animales como un mastodonte, pero no basaban su economía en ello. Además, por ejemplo, en Chile aparecieron dos puntas Cola de Pescado "relacionadas a actividades de caza de mastodontes" que medían 37 y 40mm, se lee en el artículo publicado en L'Anthropologie. Por lo tanto, el tamaño en las puntas de proyectiles se relacionaba no solo a la practicidad, sino también a la búsqueda de prestigio de quien la hacía. Algunas superaban los 150 mm. 

"Esas puntas son contemporáneas de la megafauna (Colas de Pescado y puntas Tigre). Una línea simple de pensamiento dice: puntas más grandes para matar animales más grandes, y no es así", explicó Jenny Volarich, otra de las investigadoras del artículo. "Las puntas que se han encontrado en sitios de matanza son chiquitas. 

Otra interpretación, siguiendo a otros actores, es que dan mucho más trabajo y son objetos de prestigio. Muchas veces hasta no son prácticas, demasiado finitas. En la caza se pueden partir con más facilidad", continuó la estudiante de ciencias antropológicas. La persona que tallaba estas puntas más grandes no era "necesariamente" el líder, afirmó Suárez. 

El doctor en arqueología describió una imagen con la que suele ilustrar este punto. 

"Hay un grupo de cazadores acampando al pie de la Sierra de Ánimas. En un fogón son cinco o seis personas. Llega un cazador/a con una punta exageradamente grande. Se sienta. Sin decir una sola palabra, está transmitiendo información. 

Está diciendo: miren que sé dónde encontrar las mejores piedras, soy un excelente tallador/a, miren lo que soy capaz de hacer". Cómo eran los primeros pobladores de Uruguay Los grupos en aquel momento eran de entre 5 y 25 personas relacionadas por el parentesco.

"Eran grupos igualitarios, donde se compartía todo. No había diferenciación del trabajo mayormente. No había agricultura. Se recolectaban las frutas, pero no tenían que estar en un lugar cuidando el recurso, por eso eran más móviles", señaló Suárez. "Tenés movimientos que hace todo el grupo y tenés movimientos que hacen subgrupos dentro del grupo", detalló Julia Melián, licenciada en ciencias antropológicas y otra de las investigadoras. 

Salían expediciones en busca de las piedras especiales –lo que suponía un "desplazamiento más grande de varios días: 500 km capaz"– o para cazar, que era "más cerca". Todavía no había aparecido el arco y la flecha. 

Los humanos cazaban con un mecanismo de propulsor o atlatl. "Es una tecnología que se inventa en el Paleolítico superior europeo y de ahí se la utiliza", sostuvo el doctor en arqueología. “Hemos hecho experimentales. Tirás un proyectil con la mano y llega 20, 30 metros. Con esto te llega 60, 70 metros. Aumenta la distancia y el poder de penetración del proyectil porque va mucho más fuerte a medida que agarra altura”, aseguró. 

 Más allá de expediciones específicas, el campamento base se movía también, porque se agotaban los recursos, migraban los animales y cambiaban las estaciones. Por ejemplo, en invierno los humanos iban a las cuevas. 

"También tenían ropa. Hemos encontrado evidencia indirecta de utilización de agujas de coser: artefactos como para hacer el ojo de la aguja. Usaban ropa de cuero y también tendrían calzados, botas", afirmó Suárez. 

 "Esta gente tenía la misma capacidad intelectual que nosotros. La capacidad de solucionar problemas, de tener visión, de predecir las cosas, de tener un conocimiento de las tormentas de dónde refugiarse, de dónde estar", continuó. “No era que andaban a la deriva desesperados atrás de la caza. Tenían los mismos sentimientos que tenemos nosotros ante los antepasados. Amaban a sus padres, a sus hijos, a sus ancestros. Visitaban a sus familiares. Su lenguaje era igual o más complejo que el que tenemos actualmente". Además del oral, "tenían un lenguaje que hoy no se puede descifrar que es el del arte rupestre", aseguró el arqueólogo. 

"Hay muchos símbolos en el arte rupestre de Uruguay que no se pueden decodificar porque no se sabe lo que significan: puntos, líneas, zigzags, escaleriformes. Todo el arte que tenían era abstracto, pero tenía un significado".


No hay comentarios.:

Publicar un comentario