viernes, 14 de junio de 2024

Investigadores uruguayos crearon método para mejorar la evaluación y el diagnóstico del cáncer de próstata

 


Un método único en el mundo para mejorar la evaluación y el diagnóstico del cáncer de próstata de alta agresividad está siendo desarrollado en Uruguay. 

Ya fue probado en animales y ahora se encuentra en la etapa de ensayos clínicos para validarlo en seres humanos. 

El punto de partida es la tesis de doctorado del licenciado en Bioquímica Kevin Zirbesegger y consiste en un trabajo en conjunto entre la Facultad de Química de la Universidad de la República y el Cudim (Centro Uruguayo de Imagenología Molecular).

 Investigadores uruguayos crearon método para mejorar la evaluación y el diagnóstico del cáncer de próstata El método se basa en tomografías por emisión de positrones (PET) y tiene como punto de partida la tesis de doctorado del Licenciado en Bioquímica Kevin Zirbesegger. 

“Lo que hicimos fue usar compuestos que ya eran conocidos para ciertas aplicaciones en imagenología del cerebro, pero a los que les encontramos otro uso. Es decir, optimizamos la forma de obtenerlos en nuestras instalaciones y los probamos en un modelo de cáncer de próstata con resultados muy interesantes”, contó , Zirbesseger. 

 El trabajo se basa en tomografías por emisión de positrones (PET), que son imágenes que permiten estudiar tejidos y órganos a partir de la utilización de sustancias marcadas radioactivamente (radiofármacos o radiotrazadores). En este caso en particular se estudió la enzima MAO-A, que es una enzima muy conocida por estar relacionada con la depresión.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario